Seremi Metropolitano de Obras Públicas supervisa puente mecano en camino a Farellones

El representante del Ministerio de Obras Públicas para la Región Metropolitana, Juan Antonio Muñoz, inspeccionó la instalación de un puente mecano en reemplazo del viaducto El Manzanito, en el camino a Farellones.

Seremi Metropolitano de Obras Públicas supervisa puente mecano en camino a Farellones

26 de noviembre de 2010

Un puente de 24 metros de largo y con capacidad para 32 toneladas instaló el Ministerio de Obras Públicas en el kilómetro 24 del Camino a Farellones. La estructura, destinada a reemplazar al deteriorado viaducto Manzanito, deberá estar funcionando el lunes, luego de que se habiliten sus accesos.

Para ello, anunció el seremi metropolitano de la cartera, Juan Antonio Muñoz, será necesario restringir el tránsito a camiones que no superen la capacidad máxima de la estructura instalada y no tengan más de un eje.

 

El representante regional realizó la visita junto al alcalde subrogante de Lo Barnechea, Héctor Feeley, y al director regional de Vialidad, Luis Muñoz.

 

Por otra parte el seremi expresó que durante el próximo semestre, antes de la temporada de deportes invernales, deberá estar instalado un puente definitivo en reemplazo del dañado Manzanito.

 

Durante esta semana la Dirección Metropolitana de Vialidad ampliará el ancho del camino en ese sector para mejorar el radio de giro de los vehículos que accederán a la estructura instalada transitoriamente.

 

Por otra parte Muñoz expresó que actualmente el Estado invierte un promedio de 700 millones de pesos anuales en el camino a Farellones, sin embargo esa cifra no satisface la demanda de sus usuarios. Respecto a la actual intervención señaló que tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos, aunque a eso se debe agregar que la estructura instalada transitoriamente tiene un valor de 95 millones.  

 

En la oportunidad el alcalde subrogante agradeció la intervención del Ministerio de Obras Públicas y dijo que “viene a solucionar un tema urgente”. Además manifestó que permite mantener comunicación con una escuela de 90 alumnos, una posta y un total de 400 habitantes.