Tema hídrico protagonizó debate sobre infraestructura metropolitana

La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento de la Seremi Metropolitana de Obras Públicas, congregó a cerca de 40 representantes de distintos organismos del Estado y de organizaciones sociales que discutieron sobre las propuestas de desarrollo para este territorio.

Tema hídrico protagonizó debate sobre infraestructura metropolitana

5 de julio de 2011

Las progresivas limitaciones en la disponibilidad de agua y la creciente demanda hacia ese recurso aparecieron como los temas más mencionados durante el taller del Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2018.
La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento de la Seremi Metropolitana de Obras Públicas, congregó a cerca de 40 representantes de distintos organismos del Estado y de organizaciones sociales que debatieron sobre las propuestas de desarrollo para este territorio.
En este contexto el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Fernando Echeverría, destacó que los habitantes del territorio deben abordar temas como el déficit de 200 mil viviendas, las necesidades de transporte y el tratamiento de las aguas servidas, que el próximo año debe completar un cien por ciento.
En relación a las zonas rurales, el representante regional destacó el desafío que representa la necesidad de saneamiento para las zonas rurales. Además, expresó que ya se iniciaron esfuerzos de inversión en zonas más vulnerables, como Til Til y Alhué, que, agregó, deben ser compensadas si reciben externalidades negativas.
Por su parte el seremi metropolitano de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz, destacó que el trabajo en infraestructura debe avanzar con nuevas herramientas para ser un aporte a la comunidad. Estas metodologías, agregó, ya no sólo incluyen el manejo del diseño físico de las obras, sino también elementos como la opinión que los usuarios tienen de ellas. La Región Metropolitana de Santiago tiene una superficie de 15.403 kilómetros cuadrados, que representan un 2,04 por ciento del total nacional. Al año pasado su población total proyectada era de 6.883.563 habitantes, un 40,2 por ciento del total nacional. Ella se distribuye con desigual densidad en 52 comunas agrupadas en 6 provincias. Al año 2003 tenía 75.705 hectáreas de uso urbano, que representaban un 4,9%; 235.243 de uso agrícola, que representaban un 15,2 por ciento; y 1.229.389 de áreas naturales, que representaban un 79,9 por ciento.