Ministro Golborne entrega detalles a alcaldes sobre proyecto Américo Vespucio Oriente

La futura autopista, de 13 kilómetros de extensión, atravesará siete comunas entre El Salto y la Rotonda Grecia. Se estima que su costo bordeará los US$ 2.000 millones, por lo que se considera el proyecto “más ambicioso” en la historia de las concesiones en Chile.

Ministro Golborne entrega detalles a alcaldes sobre proyecto Américo Vespucio Oriente

24 de octubre de 2011

Ver mapa Américo Vespucio Oriente

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, recibió esta mañana a los alcaldes y a representantes de las comunas de Huechuraba, Recoleta, Las Condes, Vitacura, Ñuñoa, La Reina y Peñalolén, con el fin de entregarle detalles sobre los avances del proyecto de concesión de la autopista Américo Vespucio Oriente.

Según explicó el ministro Golborne, la de hoy se trató de “la primera reunión para socializar y mostrar a la comunidad los primeros análisis respecto al proyecto Autopista en Américo Vespucio Oriente.  Esta autopista es el proyecto más ambicioso en materia de concesiones que se ha enfrentado en la historia de nuestro país”.

Ello, porque la iniciativa contempla el mejoramiento del tramo de la ruta que va desde avenida Grecia (por el sur) hasta avenida El Salto (por el norte), en una longitud aproximada de 13 kilómetros, atravesando siete comunas. El costo estimado para esta obra bordeará los US$ 2.000 millones.

El diseño de la futura autopista considera una carretera subterránea de tres vías expresas por sentido. Se construirán, además, calles de servicio y se implementarán dispositivos de seguridad vial, sistema electrónico de cobro de tarifas, señalización variable, sistema de comunicación y servicios de atención a los usuarios.

“El túnel minero va a alcanzar profundidades de hasta 40 metros en algunos tramos y que tiene, por su complejidad, restricciones en las entradas y salidas, cosas que hemos conversado en detalle con los alcaldes”, dijo Golborne.

Según ha informado el ministro, en el MOP se trabaja para llamar a licitación de esta obra durante el segundo trimestre de 2012, con el fin de recibir las ofertas técnicas en julio de 2013 y adjudicar el contrato a fines de ese año. De esa manera, la construcción podría iniciarse en 2014.

“Vamos a continuar trabajando. Les he pedido a los alcaldes que nominen una persona de sus municipios para interactuar con nuestros equipos técnicos. Y de esta misma manera pretendemos dar a conocer este proyecto a otras instancias de la sociedad, Cámara de la Construcción, el Colegio de Arquitectos. Queremos compartir las ideas que estamos llevando adelante en materia de crecimiento urbano”, señaló Golborne.

Historia del proyecto

•    Se trata de un proyecto que estaba en carpeta desde 2005.

•    Se han barajado distintas alternativas para concretar el proyecto: en una primera etapa del proyecto se pensó en hacer una parte del tramo con túnel minero (desde el Puente Centenario hasta Tobalaba) y el resto por la superficie (trinchera), hasta avenida Grecia.

•    Tras rediseños y análisis, finalmente se optó por un conjugar ambos diseños y construir un túnel minero desde el puente Centenario a Tobalaba y trinchera entre Tobalaba a Grecia. Sin embargo, esa alternativa generó resistencia ciudadana.

•    En julio de 2010 el MOP presentó su plan de concesiones hasta 2014, que implica una inversión total de 8 mil millones de dólares. Dentro de las principales novedades que se anunció en ese momento estaba la decisión de que Américo Vespucio Oriente fuese efectivamente en túnel minero, minimizando así los impactos en la ciudad.

•    Durante agosto de este año se publicó en el Diario Oficial el llamado a licitación para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de esta ruta urbana concesionada.