MOP, Minvu y Bienes Nacionales firman convenio para construcción, operación y mantención del Parque “Padre Renato Poblete”

El proyecto, cuyo inicio de obras sería a mediados del primer semestre, tendrá una superficie total de 20 hectáreas y contemplará la construcción de un paseo, anfiteatro al aire libre, fuente de agua cibernética y embarcadero y parque botánico, entre otras obras.

MOP, Minvu y Bienes Nacionales firman convenio para construcción, operación y mantención del Parque “Padre Renato Poblete”

17 de enero de 2012

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne; de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna; y la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, suscribieron hoy un convenio que establece las tareas, compromisos y obligaciones de cada una de las carteras para concretar la construcción, operación y mantención del Parque Fluvial “Padre Renato Poblete”.

El parque -cuya construcción está a cargo del Ministerio de Obras Públicas- se emplazará en la ribera sur del río Mapocho, en el límite de las comunas de Santiago y Quinta Normal. Contemplan la intervención del cauce del Mapocho por medio de esclusas, generando un brazo de río que se integrará a un parque de 20 hectáreas. Las obras comenzarán a mediados del primer semestre de 2012 e implican una inversión cerca a los US$ 40 millones.

Según indicaron las autoridades, con la firma de este convenio se formaliza el apoyo de dos actores relevantes para la consolidación y futura mantención del parque: El Ministerio de Bienes Nacionales, que se compromete a recibir como donación de Serviu y los municipios de Quinta Normal y Santiago los terrenos en los cuales se emplazará esta área verde; y el Ministerio de Vivienda, que asumirá la administración y mantención del recinto una vez construido.

Por su parte, el MOP se compromete a la mantención futura de las obras al interior del lecho del Mapocho, que hacen posible el paseo por la ribera y el “brazo de río” que caracterizarán este parque.

Respecto al convenio, el ministro Laurence Golborne indicó que “permite consolidar el  trabajo que a la fecha, y gracias al aporte de privados, el MOP ha liderado, con el desarrollo de los diseños e ingenierías de este proyecto. A fines del año pasado llamamos a licitación de las obras de movimiento de tierra y, durante el primer semestre de este año iniciaremos obras en el terreno. Este es un proyecto tremendamente importante para nosotros, pues beneficia directamente a comunas del sector norponiente de Santiago, que tienen un déficit de áreas verdes”.

El ministro Pérez Mackenna añadió que este proyecto permitirá “recuperar el borde del río Mapocho para Santiago y los santiaguinos. Estamos asumiendo al río tal cual es: torrentoso, con pendiente. Estamos utilizando esos elementos como atributos a los cuales se les sacará partido a través del diseño urbanístico, arquitectónico y paisajístico”.

“El gobierno del Presidente Piñera quiere construir un Chile mejor, más justo y con más oportunidades para todos. Por eso, como Ministerio de Bienes Nacionales, estamos enfocados en rescatar aquellos inmuebles fiscales que tienen valor económico, social o patrimonial y los estamos gestionando en beneficio de la ciudadanía. Porque la propiedad fiscal no es tierra de nadie, sino patrimonio de todos”, explicó la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot.