Inician obras de conservación de Ruta G-68 en la provincia de Talagante

Los trabajos, que serán ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, beneficiarán la circulación de peatones y ciclistas con un senda multipropósito, incluyendo la construcción de un colector que dará solución al problema de acumulación de aguas lluvias.

Inician obras de conservación de Ruta G-68 en la provincia de Talagante

2 de julio de 2013

Con la presencia de la seremi metropolitana MOP, Paula Gárate; y el alcalde de la comuna de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, hoy se realizó el inicio de la obras de las labores de Conservación de la Ruta G-68.

La iniciativa de $3.000.000 millones de pesos, se alinea con una de las principales preocupaciones del Gobierno de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país, poniendo énfasis en solucionar problemáticas que día a día afectan a miles de personas.

El proyecto abarca cuatro kilómetros, considera mejoras de pavimento, una senda multipropósito, aceras peatonales, un colector de aguas lluvias, además de elementos de seguridad vial, como señalética y el repintado del camino.

«La comuna de Padre Hurtado ha tenido durante mucho años problemas con las lluvias propias del invierno, con estas obras de conservación que incluyen un colector con el que se canalizarán las aguas que se acumulan entre Avenida 21 y Malloco, y también las aguas que provienen desde Maipú», señaló la seremi del MOP, Paula Gárate.

Además se verán beneficiadas casas, locales comerciales, locomoción colectiva y colegios que se inundaban, alcanzando incluso en algunos sectores hasta 30 centímetros de profundidad.

El colector desembocará las aguas lluvia en el río Mapocho, a la altura del Puente Esperanza, por donde ya pasa agua que es utilizada por agricultores para el regadío de siembra, por tanto se verán beneficiados también, con el incremento del afluente.Las obras contemplan específicamente un cepillado asfáltico, sellado de juntas y grietas y bacheo superficial en todo el ancho de la calzada; se reparará el espesor del pavimento en sectores del camino que presentan grietas y fallas con un nivel de deterioro severo. A la vez, se construirá una senda multipropósito, que entregará facilidades de circulación segura a los ciclistas y a los peatones, con un ensanche de 1,5 a 2,0 metros en el costado derecho y en la zona rural ésta variará entre 1,5 y 2,6 metros.

Se contemplan bermas de 1,5 metros de ancho, en sólo en un tramo de la vía, al costado izquierdo de la calzada existente. Asimismo, se implementará un colector de aguas lluvias para el saneamiento de la plataforma que recibe aportes de dichas aguas provenientes del Camino a Melipilla. Éste consistirá en la colocación de una tubería de un diámetro de 800 mm., con una capacidad de evacuación de 2 metros cúbicos por segundo, que canalizará las aguas hacia el Río Mapocho, reduciendo significativamente las inundaciones recurrentes que sufre la vía.