Una anhelada aspiración de los habitantes de la comuna de San José de Maipo se concretó con la pavimentación de 18 km del camino de acceso al Centro Invernal Lagunillas. Los trabajos que fueron realizados con equipos y personal de la Dirección Regional de Vialidad Metropolitana, fueron inaugurados con la presencia del Seremi de Obras Públicas, Rafael Loyola Dominguez y el Alcalde de San José, Luis Pezoa Álvarez, además de autoridades locales y vecinos beneficiarios de la obra.
La pavimentación del camino quedó concluida durante el mes de noviembre del 2013, entregando mejores condiciones de seguridad en tramos angostos y la colocación de elementos de seguridad acordes al entorno natural de la zona.
En forma complementaria se ejecutaron obras de seguridad vial como la demarcación en todo el camino, la colocación de barreras metálicas en sectores alternados de mayor riesgo de accidentes (barreras metal-madera), 80 unidades de señales e instalación de tachas entre los kilómetros 6 y 18, entre otras mejoras.
La gestión de la construcción del camino se origina en la Subdirección de Mantenimiento de la Dirección de Vialidad de acuerdo a políticas ministeriales, brindando el apoyo de recursos necesarios para la construcción como insumos, maquinarias, capacitaciones, inspecciones de equipos, reuniones técnicas trimestrales, etc.
El Seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Rafael Loyola, destacó que las obras permitirán mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes de San José de Maipo, contribuyendo a cambiarle el rostro a la comuna a través del turismo, del deporte y la vida al aire libre”, aseguró la autoridad regional.
Por su parte el alcalde Luis Pezoa, calificó la pavimentación del camino Lagunillas como una obra de alto impacto y servicialidad para los vecinos y turistas que visitan la zona, “aprovecho de agradecer el compromisodel Mop, destacó que la gestión no sólo se trató de poner una capa asfáltica, sino de de mejorar la vida a cientos de personas que desde hoy dejarán de tener enfermedades respiratorios pulmonares por el polvo en suspensión, hoy se mejora la vida y la historia de una comunidad rural” enfatizó la autoridad local.
Beneficios sociales asociados a la pavimentación del camino
A través de este camino, la población accede a uno de los lugares más atractivos de la Región Metropolitana, que permite al visitante admirar un paisaje de montaña y disfrutar de la flora y fauna existente, entre los que destacan cóndores, águilas, conejos y zorros.
También esta vía pública permite a la comunidad el libre acceso al Centro Invernal de Lagunillas ubicado a 2.137 msnm, cuya área destinada al esparcimiento y a la práctica de los deportes de montaña abarcan un área aproximada de 200 hectáreas.
Otro beneficio es la disminución del impacto ambiental producido por la polución del polvo en suspensión originado por el tránsito vehicular, que repercutía en la flora ubicada en las inmediaciones del camino.
La inversión efectuada en este camino cordillerano ha sido histórica, permitiendo mejorar ostensiblemente el estándar de servicio, favoreciendo tanto a los habitantes del sector como a una gran población flotante durante la temporada de invierno, además de mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad de la ruta.