Presentan estudio de ingeniería para carretera que unirá ruta 5 Sur y G-45

Estudio fue encargado por la Dirección Regional de Vialidad a una consultora externa. Actualmente se encuentra en su fase inicial.

Presentan estudio de ingeniería para carretera que unirá ruta 5 Sur y G-45

27 de febrero de 2015

Para la Dirección Regional de Vialidad, la conexión entre las diversas rutas y caminos, en una ciudad cada vez más congestionada, es una preocupación constante. En ese tono, encontrar sectores para emplazar nuevas carreteras se torna un desafío importante, por lo que encargó un estudio de ingeniería a la empresa consultora ICR y que fue presentado ante el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Fernando Gallegos.

El estudio, denominado “Construcción Eje Orbital Sur” se plantea como una alternativa estructural que permita desarrollar una opción estructural para el paso superior de la vía férrea menos intrusiva con la comunidad. Consta de cinco etapas, actualmente va en la mitad de la primera fase, en la sección de ingeniería básica. En dos meses más estaría elaborado el anteproyecto, para concluir en marzo de 2016 y toma en cuenta el trazado desde el enlace de Calera de Tango en la ruta 5 Sur, hasta la ruta G-45 (Avenida Los Morros).

El análisis efectuado por la consultora detectó nueve potenciales conflictos en el sector, entre ellos, tomas de terrenos, presencia de colegios, vía férrea en ampliación hacia el sur, etc. En la reunión, se presentaron y discutieron soluciones para destrabar estar situaciones y avanzar con el proyecto.

De momento, la consultora ha efectuado diversas reuniones, además de la Seremi MOP RM. Lo ha hecho con la Asociación de Canalistas, Municipalidad de San Bernardo, entre otras instituciones.

Para el Seremi Fernando Gallegos, esta futura obra significará “un avance en el descongestionamiento de la capacidad vial del sector sur de la región Metropolitana, pero que sin embargo, debe incluir la participación ciudadana para no repetir errores pasados”. Además, recordó que la región Metropolitana tiene 15.403 kilómetros cuadrados, que representan el 2% del territorio nacional y que vive aproximadamente el 41% de la población del país; es decir 7.000.000 de habitantes con el 50 % del parque vehicular nacional, por lo tanto, es urgente seguir invirtiendo en infraestructura vial regional con visión de futuro. Lo que está en concordancia con los lineamientos del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga”.