Autoridades realizan sobrevuelo para supervisar estado de cauces y quebradas

Trabajos de limpieza y mitigación comenzaron a fines del año pasado y se enmarcan dentro de una serie de obras para enfrentar las lluvias, especialmente en las zonas precordilleranas de la ciudad.

Autoridades realizan sobrevuelo para supervisar estado de cauces y quebradas

18 de mayo de 2015

En el marco de las medidas contempladas en la denominada “Operación Invierno 2015”, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, realizó un sobrevuelo por el sector precordillerano de Santiago para constatar, desde la altura, la situación de los trabajos de mitigación, llevados a cabo por el MOP, en las distintas quebradas ubicadas en las comunas de Peñalolén, La Reina y La Florida.

“Este sobrevuelo en particular, tenía por objeto, en primer lugar, evaluar las medidas que se han adoptado en la zona precordillerana, por ejemplo la limpieza de las piscinas decantadoras de la Quebrada de Macul, las limpiezas de la quebrada de Lo Hermida, Nido de Aguilas, de Ramón y también el cauce del río Mapocho. Algunas de estas están con temas pendientes”, señaló el Intendente, quien se mostró preocupado por el comportamiento de privados que han rellenado cauces y arrojado basura.

“Hemos visto empresas que han rellenado cauces de quebradas lo que nos parece gravísimo y particularmente en la quebrada de Macul, que no obstante las piscinas de decantación estén limpias y operativas producto de una inversión que hizo el MOP, lamentablemente hacia arriba del cauce hay mucho árbol tirado en el cauce de la quebrada. Esto significa que en el caso de una lluvia muy copiosa que pueda arrastrar material, estos troncos, de no ser cortados adecuadamente, pueden crear tapones y luego una suerte de aluvión. Vamos a proceder a hacer las denuncias, las fiscalizaciones, a limpiar esa parte de la quebrada que está con problemas, pero estamos satisfechos con las obras que se realizaron y se van a realizar”, finalizó la autoridad regional.

A esta preocupación señalada por el Intendente, el Seremi MOP RM, Fernando Gallegos, agregó: “El Ministerio de Obras Públicas, tiene un plan de prevención y que principalmente en la zona de Santiago se enfoca en el cauce del río Mapocho donde hemos invertido cerca de 500 millones de pesos. Un tema que a nosotros nos preocupa harto es que los cauces naturales están siendo utilizados muchas veces como vertedero de basura. Hemos hecho una gran inversión en el sector de Quinta Normal y Pudahuel, donde hay un alto riesgo”.

La Onemi ha llevado a cabo un trabajo de coordinación con los 52 municipios de la región para reforzar las medidas de mitigación.

“El plan de contingencia no es nuevo, se enmarca dentro del plan regional de emergencia y este a su vez en el programa regional de educación cívica. A través de Onemi, que es el organismo coordinador y articulador, se están haciendo todas las gestiones y enlaces con los organismos públicos y privados, que desde su perpectiva técnica, tienen un aporte que entregar en caso de un escenario de emergencia. Hay que tener presente aquí que lo relevante no es la respuesta, sino lo relevante son las medidas de prevención” indicó el Director Regional de la Onemi, Rodrigo Rojas.