Segunda visita a obra MOP: esta vez fue el turno de Costanera Norte

Una veintena de funcionarios del Nivel Central y de la RM, pudieron conocer en terreno esta faena de gran envergadura, en la zona oriente de la capital.

Segunda visita a obra MOP: esta vez fue el turno de Costanera Norte

2 de agosto de 2016

Una de las palabras que más se repitió durante la visita, por los mismos funcionarios, fue “impresionante”. Y claro, para muchos, esta fue la primera vez en una obra MOP, pero más aún, el estar a varios metros bajo tierra, en un túnel en construcción y ver cómo literalmente rompen la dureza del material para seguir avanzando, es realmente increíble, dijeron algunos.

Sin duda que la ampliación del Sistema Centro Oriente (que incluye el mejoramiento de Lo Saldes – Pérez Zujovic, Costanera Sur y sus conexiones, el túnel Kennedy; y la ampliación de Costanera Norte desde Puente La Dehesa hasta Padrea Arteaga) es una gran de tremenda envergadura y que al estar al medio de la ciudad, es todo un desafío ingenieril realizarlo.

Pues bien, el MOP sí realiza estos trabajos. Y el deber es compartirlo con su gente.

Una veintena de mujeres y hombres, del nivel central y de las direcciones regionales, fueron acompañados por el Seremi Fernando Gallegos y el inspector fiscal de la obra, Enzo Estrada, para recorrer una parte de ella, que incluyó el túnel Kennedy (específicamente por debajo del Club de Golf Los Leones) y uno de los túneles de la Costanera Norte.

Todas y todos con cascos, chalecos reflectantes, en una comitiva de 5 camionetas, experimentaron asombrados, la envergadura de las faenas, que esperan estar listas antes de 2019.

Uno de los asistentes fue Víctor Hugo Soto, funcionario de la DCyF hace más de 40 años. Nos contó que hace más de 25 que no salía a terreno y que esta, era la primera vez en la RM, ya que él previamente se desempeñó en la Región de Valparaíso.

Al término de la visita, el Seremi Fernando Gallegos invitó a que los mismos visitantes corrieran la voz entre sus pares y se sumaran a esta iniciativa, argumentando que “el trabajo en oficina es igual de importante, que el realizado en terreno”.