Fue una actividad que concitó gran interés de las autoridades. Pensar en el Chile del futuro, con participación y conexión entre los diversos servicios del Estado, es una tarea interesante y que también invita a la ciudadanía, a participar a través de Internet. Se trata del Plan Chile 30/30, que bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas, pretende convertirse en una especie de hoja de ruta para los designios del país.
Para llegar a un público más amplio en la RM, la Dirección Regional de Planeamiento, en conjunto con la Seremi MOP RM, organizaron un taller referente a este plan, para una construcción y análisis reflexivo de los participantes.
La jornada se realizó en el auditorio del edificio Moneda Bicentenario y contó con destacados expositores, guiados por el trabajo de la consultora QProyect. Entre los profesionales que fueron oradores, destacan: Linda Daniele, académica del Departamento de Geología de la U. de Chile; Manuel Vallejos, profesional de la Seremi del Medio Ambiente; Arturo Orellana, profesor asociado de la PUC; Verónica Kunze, jefa de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo; Juan Eduardo Saldivia, presidente de COPSA y Carmen Herrera, directora regional de Aguas.
Las temáticas abordadas, partieron por medio ambiente, gestión del riesgo, edificación pública, conectividad aeroportuaria, conectividad terrestre y recurso hídrico.
Todos los paneles incluyeron ideas de construcción, modificación, mejoramiento y reinvención de infraestructura pública y agua.
El taller contó con la participación del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien manifestó que «necesitamos desacoplar ciclos políticos de la construcción de infraestructura”, para así agilizar los procesos como planes de Estado y no de un Gobierno de turno.
Además del secretario de Estado, asistió el intendente Metropolitano, Claudio Orrego, quien planteó la disponibilidad de agua “como un gran tema a planificar para la región”.
El seremi de Obras Públicas, Fernando Gallegos, enfatizó en el buen trabajo regional que se viene realizando y que su sello al mando del MOP RM, es precisamente, la coordinación constante entre los diversos servicios públicos, en pos del beneficio de la ciudadanía.
El taller, finalmente, fue concluido por la directora nacional de Planeamiento, Jocelyn Fernández.