¡Promesa cumplida! En 5 meses de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, MOP pone en marcha el primer telepeaje del Programa Chile Sin Barreras

Este sábado el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, acompañado de la ministra de Transportes Gloria Hutt y el Seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Felipe Infantem fue el encargado de dar inicio al Programa Chile Sin Barreras, poniendo en marcha el primer sistema de flujo libre del país en la Radial Nororiente en la Región Metropolitana.

¡Promesa cumplida! En 5 meses de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, MOP pone en marcha el primer telepeaje del Programa Chile Sin Barreras

28 de julio de 2018

El Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, acompañado por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Felipe Infante y el Gerente General de Costanera Norte, Diego Savino fue el encargado de poner en marcha el primer telepeaje del programa Chile sin Barreras, al dar el vamos a la entrada en operación de este sistema en la autopista Radial Nororiente.


La autoridad recordó que el 15 de mayo pasado, junto al Presidente Sebastián Piñera hizo el anuncio de este plan, que involucra en su primera etapa a las rutas interurbanas que conectan Santiago. El 28 de julio pasado, a sólo dos meses, se habilitó el telepeaje en las dos plazas troncales (Oriente y Poniente) y las dos laterales de esta ruta (El Llano, salida y entrada). “Esto es el comienzo de la modernización de nuestro sistema de carretas que va a significar que todas nuestras carreteras van a elevar su estándar incorporando tecnologías siglo XXI y una de esas tecnologías es el sistema de telepeajes inteligentes como los que estamos poniendo acá. Yo a principios de abril les di 30 días a las concesionarias en torno a Santiago para que me hicieran llegar sus proyectos para hacer estas instalaciones en sus carreteras, todas lo hicieron. Con todas negociamos los convenios correspondientes, para ponerlos en marcha y esta es la primera de ellas aquí en Radial Nororiente”.


Con este nuevo sistema de cobro, los autos podrán desplazarse de un extremo a otro de esta ruta, que comienza en el Enlace Centenario en el límite de las comunas de Vitacura y Huechuraba, conecta con Costanera Norte y Américo Vespucio y finaliza en la Ruta 57, empalmando con la Ruta 5 Norte, sin detenerse. Esto es recorrer 21,5 km de trazado sin que existan barreras.


En la práctica en un escenario sin congestión, se podrá pasar de 21 minutos promedio con casetas de pago manual a sólo 15 minutos con pórticos de peaje. Además aumentará la velocidad de desplazamiento de los vehículos y mejorará los niveles de seguridad.


Con respecto a las otras rutas concesionadas, que contempla este plan, el ministro Fontaine destacó lo siguiente, “Nosotros esperamos que en Angostura en la Ruta 5 Sur y en Lo Prado y en Zapata en la Ruta 68 veamos estos sistemas durante el verano e inmediatamente después las otras dos que mencioné la 78 y la 57”.


En el caso de la Ruta 5 Sur tramo Santiago-Talca puntualmente se cambiará a telepeaje en el peaje de Nueva Angostura en abril de 2019. Mientras que la Ruta 78 dispondrá de esta nueva modalidad de pago en la plaza troncal de Melipilla I y en las laterales entre Santiago y Talagante, que corresponden a Américo Vespucio, Rinconada, Padre Hurtado, Malloco y Talagante, es decir, seis plazas en total, durante el primer semestre de 2019.


Las otras rutas consideradas en este programa Chile sin Barreras son la Ruta 57 Santiago–Los Andes, donde se estima que la implementación en la plaza troncal Las Canteras sea en el primer trimestre del 2019. En tanto, la Ruta 5 Norte, tramo Santiago-Los Vilos podrá en operación el sistema de flujo libre en el nueva Plaza de Peaje Lampa durante los próximos meses de este año.