Durante una reunión de la Asamblea General de Alcaldes de la Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana, realizado en la Intendencia, los participantes analizaron la situación hídrica del territorio.
En la oportunidad, la presidenta de la organización y edil de Lampa, Graciela Ortúzar, llamó a adoptar medidas concretas para enfrentar la gravedad de escenario actual. También expresó que solicitará a la intendenta Cecilia Pérez evaluar la declaración de zona de escasez y emergencia agrícola.
Por su parte, el seremi metropolitano Juan Antonio Muñoz señaló que el ministro Laurence Golborne manifestó la decisión política de avanzar en instrumentos que mejoren la capacidad de acumular capacidad hídrica para diferentes usos. Además, solicitó a la directora regional de Aguas, Patricia Macaya, describir las expectativas que existen para este verano.
La presentación al respecto entregó un pronóstico de sequía para la temporada 2011 y 2012 y describió las condiciones de los sistemas de agua potable rural.
Según el documento el déficit de precipitaciones en algunos sectores de la región supera el 50 por ciento. Además, la acumulación de nieve en Farellones presenta un déficit de 28 por ciento y de 38 por ciento en Laguna Negra. En tanto, en el embalse El Yeso el recurso alcanza a un 37 por ciento.
Por otra parte, más del 90 por ciento del territorio regional fue calificado de “riego con limitaciones graves” en el mapa de situación esperada para la temporada de 2011 a 2012. Patricia Macaya también señaló que en octubre los acuíferos Santiago Central, Las Gualtatas, Puangue Alto, Lo Barnechea, Paine, Cholqui, Vitacura, Chicureo, Yali Medio, Estero San Vicente y Estero San Pedro fueron declarados área de restricción sin derechos definitivos ni provisionales.
La directora de Aguas señaló también que este año se constituyeron 35 derechos de aprovechamiento de aguas solicitados por comités de agua potable rural.
De acuerdo a antecedentes de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana actualmente funcionan 103 servicios de agua potable rural en este territorio que abastecen a poco más de 230 mil personas en 20 comunas. Para abordar la escasez de agua este servicio estableció contacto con los municipios de Alhue, Melipilla, San José de Maipo, San Pedro y Til-Til, en cuyos territorios hay más de 11 mil afectados.