Autoridades inspeccionan embalse Rungue

Representantes de los ministerios de Agricultura y Obras Públicas evalúan el futuro del estanque, construido en 1960 en la comuna de Til Til.

Autoridades inspeccionan embalse Rungue

8 de noviembre de 2010

Una visita inspectiva al embalse Rungue realizó el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, acompañado por el seremi metropolitano de su cartera, Patricio Fuenzalida, su colega de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz, la gobernadora de Chacabuco, Angélica Antimán, y el director regional de Obras Hidráulicas, Eduardo Santibáñez.
Previamente estas autoridades encabezaron una reunión en la que además abordaron los riesgos de sequía y las iniciativas de fomento productivo.
Respecto al futuro del embalse, construido en 1960 en la comuna de Til Til y que pertenece al Ministerio de Obras Públicas, el secretario de Estado manifestó que es necesario estudiar denuncias que señalan que sus aguas están contaminadas. Para ello solicitó a los secretarios regionales que se coordinen con su colega de Salud. De esta forma, si se logra asegurar que el líquido tiene la calidad adecuada, será posible evaluar la petición de apoyo para su ampliación que presentó la Asociación de Canalistas de Til Til, que administra la red que distribuye anualmente el contenido que acumula esta infraestructura. Actualmente, el estanque está a 2 años de concluir la vida útil para la que fue diseñado y embancado en 2 tercios de su capacidad. Eso limita la entrega de agua a los agricultores de la zona. Con ello sus alternativas de cultivo se reducen a la producción de tunas y olivos, lo que les impide mejorar su rentabilidad y calidad de vida. Según el presidente de la organización, Jorge Geldres, si recupera su capacidad, aumentarían las posibilidades de que el embalse contenga eventuales desbordes del estero Til Til, que periódicamente afecta a esta comuna y a Lampa. Por su parte la Dirección de Obras Hidráulicas monitorea su funcionamiento y proceso de traspaso.
Sin embargo, el ministro advirtió que si Estado invierte recursos en la iniciativa, debe asegurarse que los reciban los campesinos que realmente requieren los recursos. Al respecto aclaró que 6 propietarios tienen más del 50 por ciento de las acciones de la asociación y que por lo tanto el apoyo debe focalizarse en los pequeños productores. Por otra parte, un eventual impulso a la iniciativa, depende de que se cumplan todos los procedimientos legales para garantizar también así que los recursos fiscales tienen el destino que los contribuyentes esperan.