Es una de las obras más importante en material social y cultural, además de futuro hito urbano, en nuestra región. Es prioridad presidencial y como tal, el trabajo del MOP a través de la Dirección Regional de Arquitectura, es de constante retroalimentación con la empresa a cargo de las faenas, la inspección fiscal y la asesoría.
En ese tenor, el Secretario Regional Ministerial, Fernando Gallegos, realizó una visita en terreno para comprobar el estado de avance de las obras. Junto al Director Regional, Pablo Fuentes, recorrieron las faenas de la etapa dos del GAM.
Cabe mencionar que esta segunda etapa permitirá aumentar la superficie del GAM en 15 mil metros cuadrados, hasta completar 37 mil metros cuadrados. El proyecto en su totalidad, implicará una inversión de 29 mil millones de pesos financiados por el Ministerio de Obras Públicas.
Según indicó el director regional, Pablo Fuentes, “el encuentro fue muy fructífero, ya que se conversó con los trabajadores y la gerencia de la empresa y se revisó todo el trabajo que va quedando”.
Pero no fue solo esa actividad: al día siguiente, ambas autoridades regionales, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone; el Intendente Claudio Orrego y la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Ana Carolina Arriagada, estuvieron en la inauguración de un mural de 200 metros, en el marco del festival “Puerta del Sur”.
Esta sucesión de murales, que fue organizado por el Consejo de la Cultura y la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, con coordinación de la Dirección Regional de Arquitectura y el apoyo de la Intendencia y la Municipalidad de Providencia, cuenta con obras de destacados muralistas de renombre nacional e internacional. Por parte de Chile están: Alejandro “Mono” González, Abusa Crew, Aner y Tikay, Brigada Negotrópica, Charquipunk, Daniel Marceli, Ekeko, Juanita Pérez, La Robot de Madera, Sofrenia y Un Kolor Distinto. De Argentina, participaron Melina Ruiz y Marcelo Carpita.
Al respecto, el Seremi Fernando Gallegos precisó que “este festival tuvo una destacada cooperación de Arquitectura RM, y como buenos arquitectos, armaron y coordinaron junto al Consejo de la Cultura, toda la organización de este encuentro, que pretende dar una nueva perspectiva visual al río Mapocho, como hito urbano de Santiago”.
Por su parte el director regional, Pablo Fuentes, agregó que “queremos realzar el concepto de equidad cultural y que con estas obras, queremos democratizar el acceso a la cultura de gran calidad”.