DGA Y DOH RM firmaron importante acuerdo en gestión hídrica

Se trata del Acuerdo Voluntario para la Gestión de la Subcuenca de los ríos Maipo y Clarillo, que pretende optimizar a través de diversos actores, el desarrollo sustentable, uso y explotación del vital elemento.

DGA Y DOH RM firmaron importante acuerdo en gestión hídrica

26 de octubre de 2015

Ante una numerosa presencia de autoridades regionales, provinciales y locales, además de altos gerentes de la empresa privada, en dependencia de la planta Las Vizcachas de Aguas Andinas, se firmó este acuerdo que tiene como finalidad, promover acuerdos de beneficio mutuo que fomenten la producción limpia, en el territorio y su sustentabilidad, bajo el enfoque de la cuenta de los ríos Maipo y Clarillo.

Cabe destacar que el río Maipo, proporciona el 80% de toda el agua potable de la región Metropolitana, por eso la importancia de este nuevo marco de acción que permitirá un cuidado y uso eficiente del agua, en todos sus sectores, ya sea a niveles macro, como también en lo micro.

Son 24 las entidades que firmaron este protocolo, entre ellos: organismos y servicios públicos (en el caso del MOP, la DGA Y DOH RM son parte fundamental), empresas privadas, comités de agua potable rural, juntas de vecinos, Canalistas, Apicultores, Universidades, etc.

En el caso de la DGA, su papel será difundir procedimientos de fiscalización, respecto a extracción de áridos, información respecto al estado de los glaciares de la subcuenca, además de compartir informes y planes al respecto.

Por el lado de la DOH RM, su papel será promover la regulación de proyectos de extracción de áridos, fomentar el resguardo de los cauces naturales y contribuir a la delimitación de fajas de protección en torno a los cauces naturales y vigilancia de su cumplimiento.

Uno de los firmantes fue Luis Muñoz Arévalo, director regional de la DOH, quien al igual que todo el resto de los participantes, acordaron trabajar en conjunto para las metas planteadas: ámbito de la producción, conservación y seguridad hídrica, ecosistemas de la cuenca, información y educación. El plazo de vigencia del plan, será de 5 años, modificables según acuerdo entre las partes.