Director de Arquitectura RM visitó Iglesia San Francisco de El Monte

La autoridad regional estuvo en la centenaria edificación, que busca apoyo para su restauración, tras los daños por el terremoto del 27F.

Director de Arquitectura RM visitó Iglesia San Francisco de El Monte

22 de diciembre de 2015

Tierra de muchas leyendas antiquísimas, entre ellas, de dos conocidas figuras de la historia de Chile, los hermanos José Miguel y Javiera Carrera. Se trata de la comuna de El Monte, ubicada en la Provincia de Talagante. La calle principal se llama “Los Carrera”, lo que refleja la influencia de esta familia en este sector. Un lugar dominado por el entorno rural y campestre, mezclado con crecientes atisbos de urbanidad, debido a su cercanía con Talagante, capital provincial y la Autopista del Sol.

Una de las edificaciones más significativas de El Monte, es la Iglesia de San Francisco, inaugurada en 1927. Tal como nos cuenta el vicecanciller del Obispado de Melipilla, el padre Gustavo Aravena, es un lugar neurálgico y punto de encuentro para la comuna. Por esa razón, es necesaria para esta diócesis, la restauración de la estructura, dañada tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 y que obligó a cerrar, por seguridad, varias dependencias del complejo religioso.

A ese lugar concurrió el director regional de Arquitectura, Pablo Fuentes, junto al arquitecto y encargado regional de patrimonio histórico, Leonardo Córdova. Ahí fue recibido por el padre Aravena y por la coordinadora de proyectos del Obispado, la actriz Orieta Grendi.

El tenor del encuentro, fue coordinar acciones para el proceso de búsqueda de financiamiento, para que de esta forma la dirección regional de Arquitectura, pueda llamar a licitación, para posteriormente, alguna empresa oferente se haga cargo de las anheladas obras de restauración de la iglesia.

Para el director regional, esta visita tiene como motivo “contribuir y estar pendientes de la importancia del patrimonio histórico, que tiene un valor más allá de ser un hito arquitectónico: hay historias humanas atrás y más aún en una iglesia, donde están involucradas la emoción y la fe”, concluyó.