Un sol caluroso esperó a casi un centenar de dirigentes de los 105 servicios de APR de la región Metropolitana, en el centro de eventos de la Granja Educativa, ubicado en Isla de Maipo. Cuarta jornada de capacitación organizada por la Dirección de Obras Hidráulicas y Aguas Andinas, en el marco del Convenio de Asesoría y Asistencia Técnica a los Servicios de APR, aplicando una constante política de retroalimentación entre los diversos actores del sistema: desde usuarios hasta autoridades, pasando por dirigentes, técnicos y profesionales.
La Unidad Técnica de Aguas Andinas fue la encargada de iniciar la charla, tras las palabras de bienvenida del Director Regional DOH, Luis Muñoz. Se explicó la finalidad de la capacitación, para posteriormente dar curso a la exposición de las representantes de la Seremi de Salud, María Herrera y Victoria Riffo, quienes explicaron todo lo concerniente a la higiene y sanidad del agua.
Durante la charla hubo un dato revelador: solo el 11% de los APR de la región Metropolitana, envío su informe mensual de medición de cloro a las autoridades competentes (Seremi de Salud). Las profesionales de ese servicio insistieron en que esta normativa se debe cumplir todos los meses, como también la medición bacteriológica (mes por medio) y el examen físico – químico (cada tres años). Tener la actualización de estos índices, es importante para asegurar la calidad del servicio, sin consecuencias negativas para el consumo, afirmaron.
Posteriormente, se revisaron los roles y funciones de los dirigentes APR, las responsabilidades de los operadores, aspectos contables y tributarios y la prevención de riesgos.
Al respecto, el director regional de la DOH, Luis Muñoz, ratificó la importancia de estos encuentros, recalcando que los sistemas de APR son fundamentales para el desarrollo de la región.