Un concurrido encuentro de capacitación con 113 sistemas de Agua Potable Rural (APR) se realizó en la comuna de Melipilla. La iniciativa fue organizada por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas con el objetivo de explicar los efectos que tendrá la implementación del nuevo Código de Aguas, entrado en vigencia en el mes de abril de 2022.
El evento fue encabezado por el Secretario Regional de Obras Públicas, Jorge Daza, quien se comprometió con los más de 200 dirigentes de APR a realizar capacitaciones en el territorio para explicar los alcances del nuevo código. En la oportunidad participaron representantes de la empresa sanitaria Aguas Andinas, personal de la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS), de la misma Dirección de Obras Hidráulicas, además de los más de 200 dirigentes rurales.
“Queremos entregar todas las capacitaciones que sean necesarias a lo largo del territorio para que ustedes comprendan cómo afectará en los APR el nuevo Código de Aguas, que deja consagrado el agua como un bien de uso público y deja de manifiesto que uno de sus principales usos es el consumo humano”, enfatizó Daza.
Los dirigentes María Encina, del APR Reina Norte de Colina; Salvador Ormeño del APR La Aparición, de Paine; Silvia Silva, del APR de Manuel Rodríguez, de Colina; Carolina Carrasco de Melipilla, presidenta de la asociación gremial de APR de Melipilla, tomaron la palabra. La dirigenta Carrasco agradeció la capacitación y dijo “estuvimos en una jornada de APR que fue muy buena en lo que se refiere a la capacitaciones para entender cómo será el tema tarifario y se dé cuenta del plan donde se llevan las tarifas, plan que complicaba demasiado, por eso agradecemos que se hagan estas capacitaciones.”