Una visita a la localidad de Codigua, en la comuna de Melipilla, realizaron la gobernadora de la provincia del mismo nombre, Paula Gárate, y el seremi metropolitano de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz.
Durante la actividad las autoridades se reunieron con representantes de la comunidad local y analizaron las posibilidades de continuar la construcción de defensas fluviales para resguardar esa zona de las aguas del río Maipo. En este contexto el representante regional reconoció la importancia de incrementar la extensión de los muros de protección actualmente instalados allí, sin embargo advirtió que existen importantes restricciones presupuestarias con las que la labor de infraestructura debe asumir la responsabilidad por las 52 comunas metropolitanas.
Al respecto la integrante de la junta de vecinos local, Rosa Millares, destacó que las obras realizadas durante los últimos años por el Ministerio de Obras Públicas evitaron la inundación de decenas de hectáreas de pequeños productores agrícolas locales.
Por su parte el empresario Luis Alberto Fernández, que mostró a las autoridades su lechería que con más de 300 vacas produce alrededor de 14 mil litros de queso diarios, valoró la importancia de resguardar su actividad productiva que da trabajo a más de 80 personas.
Previamente Gárate y Muñoz encabezaron una reunión con concejales de las comunas de San Pedro, Alhué y Melipilla. En la oportunidad Adelaida Mendoza, de Melipilla, propuso priorizar los procesos de formalización de derechos de agua para mejorar el resguardo a este recurso e impulsar su uso racional. En la oportunidad el director metropolitano de Obras Hidráulicas, Eduardo Santibañez, informó respecto al avance de los proyectos de sistemas de agua potable rural. Por su parte su colega de Aguas, Héctor González, destacó la importancia de que los vecinos ejerzan sus derechos en defensa del patrimonio que representa la disponibilidad de agua.
Al respecto el seremi metropolitano expresó que durante el encuentro orientaron a los representantes municipales sobre los sistemas de fomento que establecen subsidios a los pequeños agricultores para “hacer ciertas obras que les permitan mejorar las condiciones de riego de sus predios”.
Por su parte la gobernadora valoró la instancia de reunión de las autoridades de infraestructura con los actores locales. En este sentido manifestó que estos espacios permiten abordar las urgencias y establecer prioridades en la intervención del Estado.