Gobierno busca liderazgo mundial en evaluación ambiental

Como una oportunidad para tener un sistema de evaluación ambiental líder en el mundo describió a la instalación de la nueva institucionalidad del área el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ignacio Toro. Al respecto instó a establecer criterios y reglas claras de manera previa al ingreso de los proyectos al sistema de análisis.

Gobierno busca liderazgo mundial en evaluación ambiental

7 de octubre de 2010

Como una oportunidad para tener un sistema de evaluación ambiental líder en el mundo describió a la instalación de la nueva institucionalidad del área el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ignacio Toro. Al respecto instó a establecer criterios y reglas claras de manera previa al ingreso de los proyectos al sistema de análisis.
Así lo manifestó el funcionario durante un seminario destinado a difundir la implementación de la nueva estructura, definida en la ley 20.417.
En este contexto la jefa de División de Política y Regulación Ambiental, Patricia Matus, explicó que la antigua institucionalidad ambiental funcionaba con un modelo coordinador y se le criticaba una fiscalización dispersa y una amplia discrecionalidad. Pese a ello, aclaró, que Chile está entre los 30 países mejor calificados en el Environmental Performance Index que incluye a un total de 163 estados.
Junto con establecer una nueva secretaría de Estado, la nueva institucionalidad instala el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. A esta instancia la preside el ministro del Medio Ambiente y además la integran sus colegas de Agricultura; Hacienda; Salud; Economía, Fomento y Reconstrucción; Energía; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Minería, y Planificación. Este será el espacio para la definición de políticas para ambientales.
Por otra parte se determinaron como ejes temáticos la disminución del material particulado en la atmósfera, la biodiversidad, el agua, los residuos, el cambio climático y la educación ambiental.
Entre las iniciativas relacionadas con la biodiversidad está la creación de un sistema de áreas protegidas. Respecto a los recursos hídricos se establece el monitoreo de los cuerpos de agua. También se describe una gestión integral para el manejo de la basura que busca establecer responsabilidad para el proveedor, informar a la comunidad y valorizar los residuos.