El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el Seremi RM, Fernando Gallegos, junto a la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, inspeccionaron el inicio de la construcción del enlace Eje General Velásquez de la Autopista Central. Estos trabajos permitirán acceder directamente desde el oriente a la Autopista Central y desde esta carretera hacia el oriente por Costanera Norte.
“El enlace que viene desde el sur va estar a mediados de 2015 y la obra completa estará terminada a mediados de 2016”, sostuvo el Secretario de Estado, quien agregó que “las autopistas urbanas tienen que estar conectadas, no por ser de distintas concesionarias tiene que haber desconexión entre ellas, sino que tienen que tender a estar cada vez más conectadas; eso fue el túnel en Vivaceta y lo mismo estamos haciendo con este inicio de obras aquí en General Velásquez”.
Respecto a las medidas de mitigación, la alcaldesa de Quinta Normal, se mostró satisfecha con el trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Obras Públicas y que contempla la apertura de las calles Edison y Vargas Fontecilla al tránsito vial y peatonal.
OBRA
Las obras implicarán la construcción de 2 estructuras elevadas: una de sur a oriente, que conectará la vía expresa de Autopista Central, en el eje General Velásquez, con la vía expresa de Costanera Norte en Quinta Normal. La otra será de oriente a sur y conectará la vía expresa de Costanera Norte con la vía expresa de Autopista Central, en el eje General Velásquez, comuna de Renca.
Según las proyecciones disponibles, por cada una de las dos estructuras que se construirán, transitarán unos 4.500 vehículos diariamente. Se trata de 9.000 vehículos que tendrán una conectividad directa entre autopistas, pero también, que no transitarán por las calles aledañas de esta zona.
Una vez que entre en operación, este enlace será una alternativa para descongestionar la Ruta 5.
Un aspecto importante es que la infraestructura se desarrollará en un alto estándar de calidad, con iluminación de tecnología LED, carpeta de rodado de micropavimento asfáltico, diseño que considera las últimas normas antisísmicas y señalética de altos estándares de seguridad vial.
Incluirá además, una serie de obras en beneficio de los vecinos, por ejemplo: el mejoramiento de la seguridad vial, construcción de pasos peatonales, mejor señalética, obras de paisajismo y construcción de áreas verdes en el sector.