“Estamosenfrentando una sequía histórica que está superando todos los registros queteníamos anteriormente. Entonces la situación es compleja y por lo tanto, elllamado es a que todos pongamos de nuestra parte y en ese esfuerzo Aguas Andinas,que distribuye el 89% de agua de Santiago, está implementando esta nuevatecnología para disminuir la perdida en la red, que son aguas no facturadas yque se están perdiendo”, informó el ministro Alfredo Moreno luego de revisar elfuncionamiento de la nueva tecnología satelital en el Centro de ControlOperativo de Aguas Andinas.
Elsecretario de Estado explicó que este “es un esfuerzo importante para innovarcon tecnología satelital complementada con sondas, con cámaras, tecnologíaacústica y gases inocuos para detectar fugas y mejorar los tiempos de respuestaen su reparación”.
“Enla nueva Ley de Servicios Sanitarios está considerado que las empresas debenelevar el estándar en esta materia. Las compañías sanitarias van a tenerlímites, objetivos y metas que cumplir. Así que adelantémonos para irobteniendo esto que es una gran ayuda para todos”, agregó la autoridad del MOP.
Lagerente general de Aguas Andinas, Marta Colet, destacó respecto al uso de lanueva tecnología satelital que “este tipo de tecnologías nos permite contar conun monitoreo más acabado y preciso de toda la red de agua potable en la RegiónMetropolitana, detectando a tiempo incidencias que pueden ser reparadas conmayor anticipación y efectividad”.
La nueva tecnología satelital de monitoreo de AguasAndinas se basa en el análisis de imágenes satelitales, las que logranidentificar la presencia de agua potable en el contorno de las tuberías que seencuentran bajo tierra y permite ubicar con precisión los puntos de cambio depresión o de fugas invisibles, para llevar adelante en poco tiempo los trabajospreventivos o de reparación, evitando con ello pérdidas importantes en laadministración del agua. La informaciónque es procesada en el Centro de Control Operativo de Aguas Andinas permitirárecibir reportes en línea 24/7 del 100% de la red de agua potable, esto gracias a miles desensores instalados en la infraestructura.
Esta tecnología satelital se complementa con el usode otras innovaciones o técnicas de monitoreo que están siendo aplicadas, comosondas con cámara al interior de la red de tuberías; tecnología acústica paradetectar fugas auscultando el ruido provocado en posibles fisuras; además, delempleo de gas inocuo trazador para localizar fugas. Con este conjunto deinnovaciones, más otras medidas y obras que Aguas Andinas tiene planificadodesarrollar, se proyecta recuperar 70 mil millones de litros de agua anuales alaño 2026, lo que equivale al consumo anual de 1.490.000 personas.