En la ocasión, el ministro destacó el impacto en los tiempos de traslado que tendrá esta obra. “Las personas que hacen este trayecto entre El Salto y Príncipe de Gales demoran hoy alrededor de 40 minutos y esta autopista lo va a disminuir a 10 minutos. Se va a disminuir en un 80% el tiempo de traslado, es un cambio realmente importante”.
La obra, que ya se encuentra en su etapa final, además considera un nuevo parque para el sector, ciclovías y mejoras en las vías locales. Respecto a ello, el secretario de Estado resaltó que “con seguridad va a mejorar mucho el tráfico local porque va a hacer que muchos vehículos se trasladen bajo tierra, por lo tanto el tráfico va a ser muchísimo menor y va a mejorar mucho las condiciones de todos estos barrios”.
El proyecto incluyó el traslado de árboles a un vivero especializado para su conservación y posterior instalación en el nuevo Parque Américo Vespucio. Sobre ello, el ministro Moreno destacó que “la superficie del parque va a ser incrementada, vamos a tener más de 140 mil metros cuadrados de parque a lo largo de toda esta carretera”.
AVO I consideró la modalidad constructiva de trinchera cubierta y de túnel híbrido, a cerca de 35 metros de profundidad, y contará con dos niveles subterráneos, cada uno con tres pistas por sentido de 3,5 metros de ancho en todo el trazado, permitiendo una velocidad de 100 km/h, lo que permitirá, además de reducir los tiempos de traslado, bajar los niveles de contaminación y el consumo combustible.
La futura autopista AVO I entrará en operación en el año 2022 y representa una inversión superior a los 900 millones de dólares. Comenzó a ser construida en noviembre del año 2017 y en el peak de su construcción tuvo una empleabilidad de 3.600 trabajadores. Durante el desarrollo de obras se ha mantenido la aplicación de estrictos protocolos sanitarios, para proteger a los trabajadores y al entorno.