Ante ello, se presentó un nuevo proyecto de Ley liderado por los ministerios de Obras Públicas y de Energía para postergar y permitir un prorrateo en el pago de deudas para la población más vulnerable. Junto a ello, el proyecto despachado para su próxima promulgación incluye un subsidio departe del Estado orientado a miles de familias.
“Lo que se acaba de aprobar por una inmensa mayoría parlamentaria es un avance muy importante para las personas que han tenido dificultades producto de la pandemia y que no han podido hacer frente a sus consumos deservicios básicos de agua y de luz. Tenemos alrededor de 600 mil familias en el caso del agua y un poco más 700 mil en lo que respecta a la luz que no han podido hacer frente a sus gastos. Esto ha significado que han acumulado una gran cantidad de cuentas impagas, eso fue posible gracias a la Ley que se pasó con anterioridad que permitía que no hubieran cortes”, explicó el ministro Alfredo Moreno.
En ese contexto, el secretario de Estado ahondó en otros alcances: “El proyecto de Ley aprobado esta tarde incluye una serie de beneficios que permitirán a miles de deudores solicitar que su cuenta sea pagada en 48 cuotas sin intereses ni gastos ni reajustes y multas. De esa manera se podrá pagar en cuotas lo que no pagaron durante el tiempo de la pandemia o durante el período que no pudieron hacer frente a las cuentas”.
De manera adicional, la nueva Ley incluye un subsidio estatal y la posibilidad de extinguir el saldo de la deuda al término del período de pago acordado. Para acceder a este beneficio, los usuarios deberán tener un consumo promedio no superior a 15 m3 mensuales en el caso del agua potable, mientras que en materia de electricidad, el gasto promedio no debe ser superior a 250 kwh mensuales. Estos beneficios aplican a las deudas de agua y electricidad contraídas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
“Las personas que estén en los rangos de consumo más bajo, que incluyen en este caso al 75% de todos los morosos van a tener un beneficio que va mucho más allá de eso, porque lo que tengan que pagar en esas cuotas va a ser subsidiado en una parte que va a pagar el Estado-hasta 15% del promedio de la cuenta- y las diferencias que se produzcan van a ser extinguidas al final delos 48 meses”, explica el Ministro Alfredo Moreno.
Este proyecto de ley busca beneficiar a aquellos usuarios más vulnerables, haciéndose cargo de la deuda de quienes tienen bajos consumos y de aquellas agrupaciones colectivas con iguales consumos promedios.