Al respecto la ministra de la Mujer destacó que “La Pandemia que estamos viviendo ha profundizado los efectos de otra pandemia, la violencia contra las mujeres. Mitigar y en lo posible erradicar este flagelo es una tarea de la sociedad en su conjunto. Del sector público, pero también del sector privado. Por eso agradezco esta alianza que hoy realizamos con el Ministerio de Obras Públicas y las Empresas Concesionarias de las Carreteras para dar la máxima difusión a nuestros canales de orientación y ayuda para mujeres que viven violencia. Las mujeres deben saber que no están solas y que pueden acudir a pedir ayuda en el momento en que lo requieran. Por eso el llamado es a contactarnos al 1455 o al whatsapp silencioso +56997007000”.
En tanto, el ministro de Obras Públicas enfatizó que “ninguna mujer en Chile tiene que seguir sufriendo este flagelo de la violencia. Este enorme problema tenemos que enfrentarlo no solamente las mujeres que sufren el problema: tenemos que enfrentarlo entre todos. Este es el sentido de este teléfono el 1455, que tenemos que memorizar y conocer, igual que el teléfono de Carabineros o de Bomberos. Y también el whatsapp silencioso, donde la gente no necesita hablar y se puede comunicar a través del +56997007000 para encontrar ayuda”.
Al respecto la ministra Zalaquett explicó que este servicio telefónico entrega orientación y ayuda para mujeres que viven violencia durante las 24 horas del día. “Con la llegada de la pandemia al país y las medidas de confinamiento, muchas mujeres tuvieron que convivir día y noche con su agresor, lo que implicó una mayor vulnerabilidad de las mujeres ante situaciones de violencia, además se hizo más complejo salir a denunciar, por eso el llamado es a que no sólo las mujeres pueden contactarnos, también un amigo, un vecino, un familiar, que sea testigo de situaciones de violencia y acercarnos a esa mujer que puede estar en riesgo”, agregó la ministra de la Mujer.
“Incluso ahora que estamos en pandemia, en estas autopistas hay un tráfico promedio de 3millones 800 mil autos al mes. Es por eso que nos hemos sumado a esta extraordinaria campaña del Ministerio de la Mujer y ponemos a disposición, con la ayuda de las concesionarias que están detrás de cada una de estas autopistas en la Región Metropolitana, este aporte para difundir carteles informativos no solamente en las casetas de peaje, sino que también en el sistema de mensajería variable. Eso es para que los automovilistas vean los canales de ayuda y para que todos pongamos nuestro grano de arena para que nunca más ninguna mujer en Chile tenga que sufrir violencia”, enfatizó Moreno.
El trabajo en conjunto entre ambos ministerios permitirá masificar los canales de ayuda a través de carteles instalados en casetas de peaje y mensajería variable para que todos quienes transiten por las salidas de la RM en la Ruta 5 Sur, Ruta 78,Ruta 68, Ruta Santiago – Los Andes y de la Ruta la Ruta 5 Norte, puedan tener acceso a dichos canales de orientación.