Ministros de Obras Públicas y Agricultura entregan balance del plan de construcción de cortafuegos para el control de incendios forestales

El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al Ministro de Agricultura, Antonio Walker y los seremis de Obras Públicas, Felipe Infante y de Agricultura, José Pedro Guillisasti, dieron a conocer esta mañana un balance del plan nacional de construcción de cortafuegos para el control de los incendios forestales, la protección de la vida de las personas y sus viviendas.

Ministros de Obras Públicas y Agricultura entregan balance del plan de construcción de cortafuegos para el control de incendios forestales

9 de enero de 2020
“Como ustedes saben estamos sufriendo la peor sequía que hemos tenido en la historia y una de las consecuencias de eso es tener en los cerros, en los campos y en los lugares baldíos, mucho material combustible vegetal seco que puede producir incendios. Particularmente nos preocupa cuando eso está cerca de las viviendas y una manera de poder evitar los daños por este tipo de situaciones es la construcción de cortafuegos como los que estamos llevando adelante en todo el país”, destacó el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

El Secretario de Estado informó que durante la temporada 2019-2020 “se construirán en total 1.820 kilómetros de cortafuegos, que son fruto del trabajo conjunto entre el MOP, CONAF y los Municipios, con el objetivo de poder tomar las precauciones que permitan evitar que los incendios afecten a las personas y sus viviendas”.

En tanto, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto con agradecer al Ministro Alfredo Moreno por el apoyo del MOP al plan de cortafuegos destacó que “Tenemos un presupuesto de 57.000 millones de pesos para este plan con el que vamos a fortalecer la prevención de incendios forestales y la protección de posibles emergencias en zonas de interfaz sumando cortafuegos en todo Chile”.
El plan de cortafuegos está siendo ejecutado en conjunto el MOP, CONAF y Municipios, entre otros, entre las regiones de Atacama y Magallanes, concentrándose este año especialmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío y Araucanía.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, ya ha desarrollado labores en más de 270 kilómetros de cortafuegos a nivel nacional. Para llevar adelante estas obras se han dispuesto en total 335 máquinas principalmente: motoniveladoras, retroexcavadoras, bulldozer, camiones tolvas y camiones aljibes, además, de personal de apoyo en terreno.

Trabajos de prevención de incendios en la Región Metropolitana

En el caso de la Región Metropolitana está planificada la construcción en total de 401,3 kilómetros de cortafuegos.

Durante noviembre y diciembre, la Dirección Regional de Vialidad, con maquinaria tipo bulldozer, realizó trabajos de mejora de acceso a un punto de vigilancia de CONAF para observar eventuales incendios forestales. Para acceder a dicho punto ubicado en la comuna de Colina, el trabajo consistió en mejorar 2500 metros de acceso a la cima de un cerro donde el puesto de vigilancia estaba inactivo, con el fin de reactivarlo para el monitoreo de incendios de temporada primavera-verano 2019-2020.

Tras estas labores, los equipos se trasladaron hasta la comuna de Til Til, donde se realizó un trabajo diferente al de cortafuegos, esta vez se removió de basura y escombros que fueron depositados en el lecho seco del estero Til Til, los que fueron redestinados a vertederos autorizados, eliminando así focos potenciales de incendios.

A mediados de diciembre, además, la Gobernación Provincial de Maipo solicitó el apoyo de maquinaria para extinguir amago de incendio ya declarado en el sector del Río Maipo, junto al puente carretero y ferroviario ubicado en la Ruta 5 Sur, en que los escombros y basuras depositados en la orilla sur del río Maipo, sumado a las altas temperaturas, propiciaban un buen escenario para el fuego, por lo que el bulldozer fue requerido para realizar movimiento de material y facilitar accesos a las cuadrillas respectivas encargadas de controlar y extinguir dicho incendio.

Asimismo, en la comuna de La Reina, se realiza la construcción de un cortafuego en el Parque Mahuida, que tiene como objetivo la protección de la flora y fauna del lugar, de los visitantes y también de la infraestructura y viviendas aledañas, el que fue visitado por las autoridades.

Los ministros del MOP y del Minagri entregaron el balance del plan de cortafuegos acompañados por el Alcalde de la comuna de La Reina, José Manuel Palacios; el Consejero Regional por Santiago, Cristián Labbé y la Directora Regional de la CONAF, Jessica Schenk, además de los seremis de sus respectivas carteras.