El seremi de Obras Públicas, Jorge Daza Lobos, participó de la Mesa Hídrica citada desde la Gobernación y calificó como “importante el hecho de sentar actores relevantes y a quienes afecta directamente el tema. Escucharnos hoy es tremendamente importante, pues desde el MOP tenemos la convicción que al intervenir en los territorios tenemos que ser capaces de escuchar a la gente con sus realidades”.
En la oportunidad, el gobernador Claudio Orrego sostuvo que “en el tema del agua, diagnósticos sobran, lo que falta es acción. Aquí tenemos que hacernos cargo de un plan en el corto, mediano y largo plazo, para que Santiago se adapte a la crisis hídrica y el cambio climático”.
En las próximas semanas se verán los resultados de la Mesa Regional de Emergencia Hídrica, que instauró esta mañana en compañía de actores relevantes del sector público y privado, mundo académico, agropecuario, minero, industrial, eléctrico y de la sociedad civil, para hacer frente a la condición de escasez hídrica de la región con el fin de evitar futuros racionamientos de agua.
“Estamos viviendo una crisis inédita y la Región Metropolitana no puede vivir sin agua. Hace más de un mes generamos un protocolo de racionamiento para la situación extrema de quedarnos sin agua para consumo humano. Hoy hemos creado la Mesa Regional de Emergencia Hídrica con el objetivo de construir un plan que nos permita evitar el racionamiento en la ciudad y la región”, dijo el gobernador Claudio Orrego.
“Uno de los ámbitos que veremos será la gobernanza del agua en la región. Cuáles son los nudos normativos, legislativos, de reglamento y de ordenanzas municipales. Y algo muy importante, cuáles son los proyectos prioritarios que tiene la Región Metropolitana en materia de embalses, pozos, de inversiones, y de reutilización de aguas grises que debemos hacer de común acuerdo”, agregó la autoridad regional.
En la actividad participaron gremios, empresas privadas, universidades, cerca de diez carteras ministeriales y servicios públicos, y más representantes de organizaciones de la sociedad civil, los que se reunieron con un solo propósito, que es cuidar el agua.
“En los días siguientes tendremos comisiones de trabajo para impulsar iniciativas y plantear soluciones, las que podremos hacer públicas en las próximas semanas”, comentó finalmente el gobernador Orrego.