Seremi e intendente inspeccionan obras de contención sedimentaria

Las autoridades sobrevolaron la zona pre cordillerana y visitaron las piscinas decantadoras de la Quebrada de Macul, en el marco de la denominada “Operación Invierno”.

Seremi e intendente inspeccionan obras de contención sedimentaria

28 de abril de 2014

El seremi Metropolitano de Obras Públicas, Fernando Gallegos Osorio, sobrevoló el área de las distintas quebradas pre cordilleranas, ubicadas en las comunas de La Reina, Peñalolen y La Florida, con el fin de interiorizarse de las condiciones actuales del sector. El objetivo es evitar posibles desplazamientos de terreno, ya que según los especialistas, se prevé que el 2014, será un año lluvioso.

Por tal motivo, y en el marco de la denominada “Operación Invierno”, nuestro Seremi, junto al director regional de Obras Hidráulicas, Luis Muñoz Arévalo, formaron parte de la comitiva de autoridades que acompañó en el recorrido al intendente regional, Claudio Orrego, quien verificó en terreno los avances en de las obras de mitigación que ha realizado el MOP, para disminuir el riesgo de aluviones en el sector. A los trabajos de limpieza y mantención en la quebrada de Macul, se suman obras de mitigación en otras zonas como las quebradas de Ramón en La Reina y Nido de Águilas en Peñalolén.

La delegación incluyó además, al director metropolitano de Onemi, Miguel Muñoz y al jefe del Departamento de Geología del Sernageomín, Aníbal Gajardo, quienes visitaron las piscinas decantadoras de sedimentos, en la Quebrada de Macul, lugar donde en 1993 se produjo un gigantesco alud, que provocó el fallecimiento de 26 personas.

“Este invierno va a ser más duro que en los últimos 5 años y por eso van a existir riesgos adicionales. Cuando hoy día sobrevolamos la cordillera, nos dimos cuenta que el terreno está muy seco, hay poca vegetación, casi nada de agua; lo que genera un mayor riesgo ante eventuales aluviones en la pre cordillera”, señaló el Intendente Metropolitano, quien además recalcó el positivo funcionamiento de las obras llevadas a cabo por la gobernación regional, en conjunto con el MOP, para mantener y limpiar las piscinas decantadoras de la zona.

Un estudio realizado por el Sernageomín, identificó las zonas de mayor riesgo de aluviones, como las quebradas El Ñilhue y El Volcán, así como las cuencas de los ríos Maipo y Colorado, por lo que el llamado de las autoridades apunta a la prevención y el auto cuidado.

“Hacemos un llamado a la precaución. Sabemos que, con el cambio climático, en Santiago llueve cada día más intensamente y más arriba en la cordillera. Esto genera riesgos, que antes no estaban destinados”, recalcó el Intendente, esperando que el mensaje sea atendido por la ciudadanía, evitando acciones temerarias, que puedan ocasionar accidentes o nuevas tragedias que lamentar.