Seremi Metropolitana transfiere conocimientos al Concejo de Melipilla

El objetivo de la actividad, solicitada por los representantes comunales, fue entregarles una exposición sobre las herramientas para el desarrollo de una explotación sustentable de los áridos del río Maipo, que atraviesa este territorio.

Seremi Metropolitana transfiere conocimientos al Concejo de Melipilla

18 de enero de 2011

Un proceso de transferencia tecnológica encabezó el seremi metropolitano de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz, ante el concejo municipal de Melipilla.
El objetivo de la actividad, solicitada por los representantes comunales, fue entregarles una exposición sobre las herramientas para el desarrollo de una explotación sustentable de los áridos del río Maipo, que atraviesa este territorio.
En la oportunidad recibieron al representante regional el alcalde subrogante, José Guerra, junto a los concejales Pedro Martínez, Adelaida Mendoza, Juan González, Darío Jerez y Andrés Vicuña. Ante ellos y el público que asistió a la sesión, el seremi explicó la necesidad de regular y formalizar las extracciones desde este cauce para evitar daños ambientales y resguardar recursos que pertenecen a la comunidad local. Al respecto explicó que, aproximadamente en 2 meses más, debe comenzar la construcción de las rutas concesionadas que mejorarán la conexión de Melipilla con Rapel. Este proceso requerirá importantes volúmenes de áridos, pero su disponibilidad y uso racional dependerá de las autoridades comunales. Para ello, explicó Muñoz, es necesario actualizar las autorizaciones con las que actualmente se recolecta material e impulsar que estos procesos se realicen dentro del Sistema de Evaluación Ambiental. Instrumentos para ello son la zonificación del río y el otorgamiento de concesiones para su explotación. Además, el municipio deberá fiscalizar la magnitud de los volúmenes que se extraigan. El funcionario de Obras Públicas añadió que con un trabajo como el descrito disminuye el riesgo de que el río erosione terrenos agrícolas o, al bajar su cota, las bocatomas destinadas al riego dejen de recibir agua. Este territorio es una de las principales zonas de producción junto a San Bernardo, Colina y San José de Maipo. Durante la presentación el seremi estuvo apoyado por los profesionales Cristián Solano y Pilar Muñoz.