Sigue la participación ciudadana: vecinos de Provincia Cordillera escogieron prioridad de nuevas sendas multipropósito

Con la presencia del Seremi Metropolitano y el equipo regional de Vialidad, los dirigentes locales de Puente Alto, San José y Pirque, analizaron y discutieron el orden de los futuros proyectos de construcción de sendas en los diversos caminos de la provincia.

Sigue la participación ciudadana: vecinos de Provincia Cordillera escogieron prioridad de nuevas sendas multipropósito

30 de octubre de 2014

Ya se hicieron en las provincias de Melipilla y Talagante. Ahora fue el turno de Cordillera, zona que aglutina a las comunas de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, esta última, la más grande en extensión de toda la región Metropolitana. Es la denominada “Participación Ciudadana Temprana”, donde en un ejercicio inédito, los propios vecinos escogen cuáles serán las nuevas sendas multipropósito que se construirán en la red homologada del Mop.

La particularidad en esta provincia, es que los cinco proyectos presentados por la Dirección Regional de Vialidad, tenían asegurada su participación. Lo que debían escoger los vecinos, era el orden de prioridad de cada obra.

En lo ceremonial, el encuentro se realizó en el Teatro Palermo, en pleno centro de Puente Alto. El Secretario Regional Ministerial, Fernando Gallegos, hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana, siguiendo el mandato del Ministro Alberto Undurraga. Tras las palabras de la autoridad, se presentaron los caminos que la gente debía escoger en una mesa ampliada de trabajo.

Después de casi una hora de deliberación, el orden de los caminos rurales que tendrán sendas multipropósito, son los siguientes:

1) Ruta G-25: Camino Santiago – El Volcán (Puente Alto). 5 kilómetros y medio.
2) Ruta G-27: Acceso Pirque – El Toyo (Pirque – San José). 17 kilómetros.
3) Ruta G-403: Calle Nueva (Pirque). 1,4 kilómetros
4) Ruta G-405: El Principal (Pirque). 8 kilómetros
5) Ruta G-421: Acceso Río Clarillo (Pirque). 3,2 kilómetros

Un total de 35 kilómetros aproximados serán los intervenidos, favoreciendo a los vecinos, quienes agradecieron esta instancia de participación ciudadana y valoraron el acercamiento de las autoridades.

El siguiente paso serán los estudios de ingeniería, donde se evaluará la factibilidad del trazado y que incluirá acuerdos, ante posibles eventualidades, con los habitantes.