Veinte por ciento de avance tienen las obras del Parque Inundable La Aguada

Según antecedentes entregados por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas la propuesta evitará frecuentes inundaciones que afectaban a unas 6.000 viviendas, comercios e industrias.

Veinte por ciento de avance tienen las obras del Parque Inundable La Aguada

19 de agosto de 2011

Una visita a las obras del parque inundable La Aguada realizó el seremi metropolitano de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz. En la oportunidad el inspector fiscal, César Bau, señaló que el proyecto tiene un 20 por ciento de avance.

La iniciativa, que articula una solución hidráulica y paisajística, reducirá a un mínimo el riesgo de inundación que afectaba al sector de avenida Isabel Riquelme en las comunas de San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Santiago. Según antecedentes entregados por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas la propuesta evitará frecuentes inundaciones que afectaban a unas 6.000 viviendas, comercios e industrias. Para ello la nueva área verde funcionará como recipiente de las eventuales crecidas del Zanjón de la Aguada durante los días que registren precipitaciones abundantes en un breve lapso de tiempo.

Por otra parte el proyecto otorgará 41 hectáreas de áreas verdes en un parque longitudinal de 4,7 kilómetros de extensión. Además incluye un canal ornamental con un flujo de 30 litros por segundo y una laguna permanente. Para su funcionamiento se ejecutará una planta de tratamiento de aguas.

Para transportar el agua están en construcción acueductos con forma de cajón de 4,5 metros de ancho por 2,25 de alto. Esto permite una capacidad para el paso de 113 metros cúbicos por segundo.

En su etapa 1 la construcción de Parque La Aguada representa una inversión de $3.818.982.100, se inició en diciembre de 2010 y debe concluir durante el primer semestre de 2012.

Actualmente el proyecto requiere realizar expropiaciones. La obra representará otros importantes cambios en el sector, como la eliminación de calle Diagonal Silva. Frente a necesidades de acceso al sector industrial se está estudiando utilizar calle Santa Ana.