En la oportunidad, el seremi metropolitano subrogante, Héctor González, destacó la necesidad de avanzar en construir relaciones cercanas con la comunidad. En esta tarea, agregó, se requiere difundir las iniciativas de esta cartera e impactos que ellas tienen para los actores sociales. Además, instó a mejorar la participación en el sistema de evaluación de impacto ambiental.
El seremi metropolitano subrogante, Héctor González, abrió la jornada de capacitación en Participación Ciudadana que se realizó para las/os funcionarias/os.
En la oportunidad, la autoridad destacó la necesidad de avanzar en construir relaciones cercanas con la comunidad. En esta tarea, agregó, se requiere difundir las iniciativas de esta cartera e impactos que ellas tienen para los actores sociales. Además, instó a mejorar la participación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Posteriormente, el jefe de la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) de la Seremi Metropolitana, Alberto Calatroni, manifestó satisfacción por la exposición de estos contenidos en distintas instancias.
Por su parte, la jefa de Participación Ciudadana de la Secretaría de Medio Ambiente y Territorio (SEMAT), María Elena Avila, realizó exposiciones sobre metodología, modalidades y herramientas para esta área. Durante su presentación recalcó que durante 2010 el MOP presentó 1160 proyectos, de los cuales 83% fueron objeto de procesos de participación ciudadana.
Durante la tarde especialistas de las regiones Metropolitana, de Coquimbo, Valparaíso, O’higgins y Maule recibieron capacitación en el uso de intranet para el seguimiento de proyectos con resolución de calificación ambiental. Con ello se busca mejorar la labor dentro del sistema de evaluación de impacto ambiental. Esta herramienta permitirá desagregar las resoluciones de acuerdo a distintos criterios para su mejor comprensión. Actualmente el sitio en intranet referido a este tema está en marcha blanca.
La participación de la ciudadanía, el cuidado del medio ambiente y la planificación territorial son conceptos enunciados por las autoridades del Ministerio dentro del análisis de su misión y visión.
