Ministro Golborne: “Embalses destinados a agua potable registraron 23% de aumento de niveles respecto de enero”

La autoridad sobrevoló hoy el embalse El Yeso —la principal reserva de agua potable de Santiago—, que a la fecha almacena 118 millones de metros cúbicos. La cantidad de agua embalsada permite asegurar el suministro hasta octubre, fecha en comienza el nuevo año hidrológico.

Ministro Golborne: “Embalses destinados a agua potable registraron 23% de aumento de niveles respecto de enero”

16 de febrero de 2012

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, inspeccionó durante esta mañana el embalse El Yeso, ubicado en la Región Metropolitana, para constatar en terreno la situación hídrica de la represa que abastece de agua potable a la Región Metropolitana.

De acuerdo con la inspección, El Yeso cuenta con 118 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que permite asegurar este recurso en Santiago hasta el mes de octubre, cuando la temporada de lluvias y nieve debería acopiar nuevas reservas.

La visita inspectiva, que la efectuó el ministro mediante un sobrevuelo en helicóptero para luego bajar al embalse para recorrerlo junto a personal técnico, responde a la preocupación del gobierno por la situación de sequía que afecta a algunas zonas del país.
“Este embalse es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para Santiago, por lo que a mediados de 2011 se tomaron diversas medidas que permitieron que el embalse pasara de 50 millones de metros cúbicos a crecer a sus actuales 118 millones de metros cúbicos. Por ello, aunque no llueva tendremos agua para el consumo humano en el Gran Santiago hasta octubre”, dijo el ministro Golborne.
En cuanto a la situación a nivel país, el secretario de Estado informó que el volumen almacenado por los principales embalses está en promedio en 40,3% de su capacidad total, es decir, 12,8% menos que el mes pasado y -41,2% menos que el promedio histórico, según antecedentes de la Dirección General de Aguas, del MOP.

La situación de los embalses varió según su tipo. Los de riego disminuyeron sus reservas en 21,4% en relación al mes anterior, mientras que los de uso mixto (generación y riego) lo hicieron en 13,3%. En cuanto a los de generación, éstos presentaron una baja de 8,6%, mientras que los dedicados al agua potable registraron un aumento de 23%.