La obra presenta un 64% de avance y consiste en la construcción de 16 nuevos estacionamientos de aviones, lo que permitirá aumentar de 31 a 47 el número de plazas para el primer semestre del 2015.
El Vicepresidente Rodrigo Peñailillo destacó la importancia de las obras, su impulso reactivador y el modelo de asociación público-privado. «Lo que estamos haciendo en el Aeropuerto de Santiago es justamente lo que tenemos que seguir fortaleciendo en el país, la alianza público privada. Fortalecer el sistema de concesiones, para tener transporte público de calidad para todos los chilenos», enfatizó.
Luego de comentar en terreno el detalle de las faenas, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, hizo ver que estas obras se suman a otras tres labores que se desarrollan en paralelo, con una inversión total de casi 700 millones de dólares para construir un aeropuerto de clase mundial.
“Se trata de un mejoramiento integral del Aeropuerto de Santiago en 4 etapas. La primera una primera ampliación de los espacios en las salas de embarque, desembarque, policía y aduanas, que ha significado mejoras en la calidad de servicio. La segunda estos 16 nuevos estacionamientos para reducir los tiempos de espera sobre todo al momento del aterrizaje y la tercera la pista principal que está en mantención en marzo estará 100 por ciento operativa pero ya con una etapa intermedia para aviones grandes en el mes de diciembre y finalmente el 30 de diciembre esperamos tener un conjunto de ofertas de los interesados de distintos lugares del mundo en el nuevo aeropuerto de Santiago para 30 millones de pasajeros lo que significa una inversión de casi 700 millones de dólares”, concluyó el ministro Undurraga.
Por su parte, el Seremi Metropolitano, Fernando Gallegos, indicó que «estas obras significarán un gran avance y desarrollo para el funcionamiento del aeropuerto y el tránsito, cada vez más en alza, de pasajeros»
Los trabajos de ampliación de la plataforma de estacionamientos del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, que amplía de 31 a 47 el número de plazas, representa una inversión de 10.236.000 millones de pesos e implica la construcción de cerca de 120 mil nuevos metros cuadrados, el equivalente a 10 canchas de fútbol.