Equipo MOP RM y Gobernación de Chacabuco recorrieron provincia tras temporal

Se registraron varios puntos críticos en dicha provincia, que sin embargo, resistió bien la intensa lluvia del sistema frontal de la semana pasada.

Equipo MOP RM y Gobernación de Chacabuco recorrieron provincia tras temporal

11 de agosto de 2015

Casi 40 milimetros de agua, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, cayeron el pasado jueves 06 de agosto, en la estación de monitoreo de Lo Pinto, Provincia de Chacabuco. Sector que últimamente era tristemente famoso por una extensa sequía y que ahora, recibió de golpe toda la lluvia del pasado sistema frontal que aún, se mantiene en gran parte de Chile.

Los estragos en algunas partes fueron evidentes, sin embargo en el global, los caminos de la provincia resistieron bien. Los lugares más críticos fueron en Colina, en el badén del sector Esmeralda, en Los Ingleses (Chicureo) y el badén Polpaico, además de algunos anegamientos en pasos niveles de la ruta Los Libertadores, que según la gobernadora Adela Bahamondes, responde a una situación inédita.

El Secretario Regional Ministerial, Fernando Gallegos, junto al jefe provincial de Vialidad Chacabuco, Óscar Grez, evaluaron los puntos antes mencionados. En el Río Colina, se retirarán los tubos del badén que permiten el paso de las aguas y que unen el camino, para reforzar la estructura en un corto plazo y permitir prontamente el tránsito de vehículos menores y peatones.

Mientras, en el badén Polpaico, se retirarán las basuras, árboles y materiales que impiden el libre escurrimiento de las aguas y así evitar el riesgo del paso de los vehículos menores.

Resto de la RM

Por otro lado, Vialidad RM junto a las respectivas oficinas provinciales, también recorrieron los diversos puntos de la región: En la provincia de Melipilla no se registraron mayores problemas, salvo anegamientos en el camino El Toro y derrame de materiales en la Cuesta Alhué.

En Talagante, en el camino El Diablo hubo inundaciones por salida del agua de los canales adyacentes, al igual que en la esquina de Camino a Melipilla con San Ignacio, en Padre Hurtado.

Provincia del Maipo tuvo problemas en la cuesta Chada, con su calzada afectada por pequeños derrumbes.

La provincia de Cordillera fue una de las más afectadas. La ruta G-25, conocida también como camino El Volcán, una roca cayó sobre un auto, a la altura del túnel El Tinoco. Hubo dos personas heridas. Mientras, en el camino Lagunillas, hubo avalanchas menores de nieve y en el camino El Yeso, se registró un socavón por terraplén.

Otro punto álgido fueron los caminos a los centros de ski de Farellones y Valle Nevado: el tránsito tuvo que ser suspendido por caída de nieve.

En el resto de la región, las quebradas y cauces naturales no tuvieron problemas: Macul, Lo Cañas, De Ramón, Nido de Águilas, entre otras, pasaron la prueba. El río Mapocho, Lampa, Colina enfrentaron bien la situación. La excepción la registró el canal Santa Marta, en Maipú.

En resumen: los trabajos preventivos ejecutados por equipos de vialidad provincial con los contratos globales y administración directa, operaron con rapidez en los cortes de camino que se produjeron.

Al respecto, el Seremi Fernando Gallegos, indicó que el trabajo no se detiene y que el compromiso es volver a la normalidad lo antes posible, si las condiciones técnicas y/o climáticas, lo permiten.