“El cambio climático nos está pegando fuerte, cada vez los fenómenos climatológicos son más intensos y se repiten con más frecuencia, provocando por ejemplo aluviones o marejadas, y tenemos que estar preparados para todo eso, es por ello que año a año el Ministerio de Obras Públicas va realizando el mantenimiento e inversión para mejorar la capacidad de los sistemas de aguas lluvias, quebradas y cauces. Este año, si bien tenemos un déficit de agua caída respecto al promedio, los expertos prevén que va a caer un poco más de agua que el año pasado y por lo mismo la inversión que se realizará es la más grande que alguna vez se haya hecho, esto es producto además del plan de recuperación económica que busca que las obras se transformen en empleo”, informó el Subsecretario Cristóbal Leturia luego de presentar el plan, en la Quebrada de Ramón en el Parque Padre Hurtado, junto al Director Nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao y al Alcalde de La Reina, José Manuel Palacios.
“La mantención de estos sistemas es parecida a lo que uno hace en la casa con la limpieza de la canaletas para que la acumulación de hojas sumado a la lluvia no genere problemas, el plan es esto a una gran escala como es el caso de la Quebrada de Ramón donde estamos hoy u otras, que hay que limpiar, porque se van llenando de material muchas veces con la ayuda de inescrupulosos que botan escombros como refrigeradores o neumáticos, lo que es muy grave, porque generan un tapón y eventualmente desbordarse las aguas hacia la ciudad”, explicó el Subsecretario del MOP.
Al respecto, la Alcalde de Peñalolén, Carolina Leitao, destacó que “Hay que reafirmar que junto con las obras que se deben realizar de mantención, que son muy importantes para mantener nuestras quebradas como la Quebrada de Macul, también hay otras quebradas las cuales nosotros como municipio tenemos que mantener y durante el año tenemos una mantención periódica, pero yo quiero pedirle a las vecinas y vecinos la corresponsabilidad, porque estamos sacando de estas quebradas no solamente sedimentos que son naturales, sino que también mucha basura, no entendiendo el daño que se está haciendo al medioambiente, no solamente daño a la quebrada, sino que se hacen daño a si mismo ante un evento mayor”.
“Quiero destacar la importancia que tiene este trabajo de limpieza que nos ayuda a prevenir posibles inundaciones ante frentes de mal tiempo. Recordar también que este es un trabajo colaborativo entre el MOP y, por supuesto, con nuestras comunas vecinas como Peñalolén. Y junto a mi colega, Carolina Leitao, me sumo al llamado a la corresponsabilidad, para que entre todos ayudemos a mantener limpios nuestros cauces naturales y nunca depositemos desperdicios ya que se generan tanto daños ambientales como obstrucciones que impiden el paso del agua”, agregó el Alcalde de La Reina José Manuel Palacios.
El plan de invierno es ejecutado a través de la Dirección de Obras Hidraúlicas y considera en la Región Metropolitana adicionalmente a la limpieza de la Quebrada de Ramón, la mantención de la red primaria de aguas lluvias de la RM; el Canal Santa (Maipú); Zanjón de La Aguada (Maipú y Cerrillos); esteros Carén (Pudahuel) y Puangue (Curacaví); la conservación delas defensas fluviales de los Río Maipo (Isla de Maipo), del Estero Alhué y también del Parque Fluvial de La Familia en el Río Mapocho (Quinta Normal).
En materia de canalización de aguas lluvias en la RM, continuará la construcción de la tercera etapa del Parque Inundable Víctor Jara(San Joaquín y Pedro Aguirre Cerda); las defensas fluviales en la Quebrada de Macul (Peñalolén); las obras de control aluvional en La Hondonada de la Quebrada de Macul (La Florida y Peñalolén), además de las obras de refuerzo de gaviones en el Río Mapocho (Vitacura) y la construcción del Colector Trinidad II (La Florida).
Adicionalmente avanzan los estudios de ingeniería y diseño para dar solución a punto críticos de inundación como el Estero Las Cruces(Quilicura), el Canal Santa Marta (Maipú), el Sistema de Aguas Lluvias de La Florida, el Canal Los Choros (Huechuraba) y el Plan Maestro de Aguas Lluvias Buin-Paine.
Finalmente, el plan considera también obras de emergencia por 3.300 millones de pesos en diversas quebradas, esteros y ríos de la zona cordillerana de la Región Metropolitana, afectados por los aluviones ocasionados por las intensas precipitaciones ocurridas entre los días 29 y 31de enero. Estas obras consisten en desembanque de cauces, retiro de sedimentos, encauzamientos y refuerzo de riberas con enrocados en distintos puntos de las comunas de San José de Maipo, Lo Barnechea, La Florida y Peñalolén.