Ministra Loreto Silva inspecciona Parque Inundable La Aguada que tiene 93% de avance en su primera etapa

Las obras, que beneficiarán a casi 600 mil personas, permitirán contener las aguas del Zanjón de La Aguada ante eventuales crecidas producto de las lluvias, y aportará con áreas verdes. La primera etapa se abrirá a la comunidad en abril del 2013, y estará completamente finalizado el 2016, con una inversión de $53 mil millones.

Ministra Loreto Silva inspecciona Parque Inundable La Aguada que tiene 93% de avance en su primera etapa

18 de diciembre de 2012

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, realizó esta mañana una visita inspectiva al Parque Inundable La Aguada, primera obra de estas características que construye el MOP en la Región Metropolitana y que permitirá encauzar los flujos de agua del Zanjón de la Aguada, que históricamente ha tenido crecidas con graves consecuencias para la comunidad.

“Estas obras, que cuentan con un diseño innovador, nos van a permitir contener las crecidas del Zanjón de la Aguada evitando así que las viviendas aledañas se vean afectadas producto de las lluvias durante los meses de invierno. Pero al mismo tiempo este parque aporta con espacios de recreación al aire libre y amplias áreas verdes para los vecinos de la zona sur de Santiago. De esta forma, el Parque La Aguada solucionará un problema que por años han tenido los vecinos que han sufrido los desbordes del canal”, dijo la ministra Loreto Silva.

La primera etapa del parque, que lleva un 93% de avance, se abrirá a la comunidad en abril del próximo año, lo que permitirá a los habitantes del sector disfrutar de las instalaciones y de las áreas verdes que antes no existían.

El parque, que en sus cinco fases de construcción se extenderá a lo largo de 41 hectáreas, beneficiará a más de 600 mil vecinos de las comunas de San Joaquín, San Miguel y Pedro Aguirre Cerda, Santiago y Macul.

El proyecto total del parque se emplaza en una faja paralela a Av. Isabel Riquelme, en una extensión de 4,7 km desde Av. Vicuña Mackenna hasta Av. Club Hípico. La inversión total del proyecto, en sus cinco etapas, es de 53 mil millones de pesos, mientras que para la primera fase se han destinado más de 5 mil millones de pesos.

La titular del MOP explicó que “el primer semestre de 2013 vamos a continuar con la segunda y tercera etapa de este parque. De esta manera vamos a poner a disposición de la comunidad en el año 2014, 3,2 kilómetros de largo de este parque inundable, y esperamos que el total del proyecto quede completamente terminado en 2016”

En la primera etapa del proyecto se desarrollaron 900 metros de parque en 2 tramos: entre las calles Pacífico e Isabel Riquelme y entre las calles Diagonal Silva y Gran Avenida.

Estos trabajos incluyen la construcción de cajones de hormigón triple, de 4,5 por 2,25 metros cada uno, en una longitud de 288 metros, que permitirán canalizar las aguas; un canal abierto excavado en tierra, de 470 metros que incluye gradas, escaleras y otros elementos; también ciclovías, graderías, pérgolas, mobiliario urbano, jardineras, un canal de regadío del parque de 1300 metros; un canal ornamental de 309 metros, veredas, un parque de skate de 675 metros cuadrados; una banda deportiva de 467 metros, postes para iluminación, obras de paisajismo y áreas verdes.

El funcionamiento del parque inundable en conjunto con el Zanjón de La Aguada, tendrá una capacidad hidráulica de 252 m3/segundo, es decir, capaz de controlar una crecida que ocurre una vez cada 100 años. El curso del canal se desarrollará de forma paralela al parque y a la altura de calle Carmen, contará con una bóveda que recibirá los desbordes del zanjón.