En esa línea, el secretario de Estado, anunció que: “He instruido a las concesionarias para que nos provean la información oportuna a los organismos involucrados y especialmente al Ministerio de Obras Públicas, para que podamos tomar las medidas correspondientes para paliar al menos en parte la congestión que genera un accidente”.
Adicionalmente, el ministro del MOP explicó que: “He instruido al director subrogante de Concesiones la disponibilidad máxima de maquinaria de manera de poder retirar oportunamente vehículos menores y mayores luego de generado un accidente. También le he pedido que instruya a las concesionarias que cuando exista una congestión mayor puedan entregarle efectivamente a la ciudadanía la opción de retorno en aquellos tramos que se permite”.
“Por último, la subsecretaría del Interior ha iniciado conversaciones para mejorar los protocolos de respuesta de las instituciones a cargo del Ministerio del Interior, tales como Carabineros, delegados presidenciales, y también con las que se relaciona, como la fiscalía nacional, para tener mejores respuestas a los accidentes que se produzcan las rutas del país”.
“Las medidas que estamos tomando son para implementara partir de este fin de semana, sin perjuicio de aquello con el Subsecretario del Interior la próxima semana nos reuniremos con los organismos involucrados de manera de generar protocolos más eficaces”, agregó el titular del MOP.
En la reunión de evaluación, que se realizó esta mañana en el Ministerio de Obras Públicas en Santiago, participó el jefe de gabinete del subsecretario del Interior, Gabriel de la Fuente, representantes de Carabineros, de la Dirección General de Concesiones del MOP, Seremi de Obras Públicas de la Región del Maule y de las dos empresas concesionarias involucradas.