Ministros de Obras Públicas y Hacienda junto a Seremi MOP RM, inspeccionaron obras de nuevo Puente Maipo

Inversión de US$61 millones permitirá concretar una nueva infraestructura que contará con tres pistas por lado, casi duplicando la actual capacidad de tránsito de vehículos.

Ministros de Obras Públicas y Hacienda junto a Seremi MOP RM, inspeccionaron obras de nuevo Puente Maipo

27 de julio de 2015

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto al Seremi Metropolitano, Fernando Gallegos, inspeccionaron en conjunto el avance de las obras del nuevo Puente Maipo en la salida sur de Santiago, inversión de US$61 millones que permitirá casi duplicar la capacidad de tránsito respecto de la actual infraestructura.

La obra, que permitirá ampliar y modernizar el principal acceso en la zona sur de la Región Metropolitana, tiene un 17% de avance, estará finalizada el primer semestre de 2017, e incorpora un parque de áreas verdes de 135 mil metros cuadrados. El nuevo puente conlleva la construcción de dos estructuras unidireccionales de 465 metros de longitud, cada una de 3 calzadas, lo cual permite ampliar casi al doble la capacidad de las vías desde 2.800 vehículos por hora, actualmente, a 5.000 vehículos por hora.

“Estamos muy contentos por el avance que tiene el nuevo puente sobre el río Maipo, en la Ruta 5, que son dos puentes, cada uno con tres pistas, lo que va a beneficiar no sólo a los vecinos de Buin y San Bernardo, sino que a todos aquellos que hacen tránsito de Santiago hacia el sur, que son más de 7 millones de personas anualmente”, destacó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que este es un ejemplo claro de la importancia que tienen las concesiones en mejorar la economía y la infraestructura de Chile. Resaltó, asimismo, que “la Presidenta nos ha pedido a los ministros que comencemos a preparar un Fondo de Infraestructura. Eso es muy importante porque nos va a permitir movilizar, aumentar y traspasar recursos de una concesión a otra de manera más fácil. Eso al final del día va a redundar en tener más inversiones y mejor infraestructura”.

“Esto releva la importancia de las concesiones y releva también la importancia de la inversión”, subrayó el Ministro Valdés.

En la obra trabajan actualmente 240 trabajadores directos, más los colaboradores indirectos y se espera llegar a un peak de 290 empleos.