Mejorar los estándares de las vías del acceso norte a la capital, por la Panamericana Norte y el acceso a la comuna de Quilicura, es el objetivo de dos proyectos presentados por profesionales del Ministerio de Obras Públicas, ante el Concejo Comunal.
Por instrucciones del Ministro Alberto Undurraga, el Seremi Fernando Gallegos y los profesionales de Concesiones, Mario Godoy, Jorge González, Rodrigo Richmagüi y Maria Luisa España, presentaron al Concejo, el proyecto de mejora del “nudo de Quilicura”, cuya principal novedad es la construcción de un túnel que unirá General Velásquez con A. Vespucio, a la altura de Av. Las Torres y la construcción de ramales en el eje Vespucio con Ruta 5, que buscará descongestionar el tránsito desde el centro de Quilicura hacia la Panamericana y viceversa.
El inspector fiscal del contrato, Jorge González, explicó los alcances de las obras presupuestadas: “está proyectada no sólo para reducir la congestión actual, sino que además, para resistir la demanda de 50 años. La infraestructura actual estaba dispuesta para asumir la demanda de 8 mil vehículos por día, mientras que actualmente resiste 25 mil, por eso se generan los atochamientos y la baja de velocidad en las horas punta».
Además, el proyecto se acomoda a otras obras que generarán importantes beneficios a la comunidad, como la llegada del Metro a la comuna y la futura estación intermodal del Transantiago.
A continuación, el inspector Fiscal Rodrigo Richmagüi, presentó el proyecto de “conversión a estándar urbano del acceso a Santiago, por la carretera 5 Norte”, que se empalmará al proyecto del nudo Quilicura, generando continuidad entre las obras. Agregó que la ruta 5 tendrá 4 pistas (una adicional a la que existe actualmente), en el tramo comprendido entre el nudo Quilicura y el empalme Buenaventura, para seguir con 3 pistas hasta Lampa.
La obra comprende dar continuidad a las calles de servicio entre Santiago y Lampa, que serán unidireccionales; además de incorporar ciclovías e iluminación ininterrumpida en toda su extensión. Otros elementos importantes serán la colocación de pantallas aisladoras de ruido, sistema de cámaras para vigilar la estructura y el comportamiento de los conductores, además de la instalación de un centro de operaciones, donde la concesionaria dispondrá de vehículos de emergencia para atender a los usuarios en caso de necesidad. Además, el tramo entre Santiago y Lampa contará con 14 pasarelas peatonales y 8 pórticos de TAG, los cuales dos pertenecerán a la comuna de Quilicura.