Seremi Metropolitano visitó localidad de Bajos de Mena

En compañía de otros Seremis, directores regionales y el delegado presidencial para esa zona, visitaron esta compleja localidad, ubicada en Puente Alto. Un lugar donde viven 130 mil habitantes y que poseen escasos servicios básicos. Este es un problema social prioritario para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Seremi Metropolitano visitó localidad de Bajos de Mena

26 de noviembre de 2014

Es una zona compleja socialmente. 130 mil habitantes, 24 mil hogares con un promedio de 8 personas viviendo en 35 metros cuadrados, en un claro hacinamiento. Casi nula existencia de servicios básicos, escasos recorridos del Transantiago, pocas áreas verdes y más encima, altos niveles de delincuencia, tráfico de drogas y maltrato infantil. Es el crudo diagnóstico de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto. Es un sector golpeado por la injusticia social y que se transformó en un tema prioritario para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La creación del Plan Integral de Bajos de Mena, busca intervenir lo más pronto posible esa zona y cambiar el rumbo que tiene actualmente.

Como parte del comienzo de este plan, que ya comenzó con la demolición de algunos edificios de departamentos, se efectuó una visita encabezada por diversos Seremis metropolitanos, entre ellos, Fernando Gallegos, quienes recorrieron algunos sectores, entre ellos, el liceo Volcán San José, el consultorio Karol Wojtyla y la población Marta Brunet.

La visita fue guiada por el delegado del Gobierno, Hernán Ortega, junto a funcionarios de la Municipalidad de Puente Alto. La finalidad era que las autoridades comprobaran la necesidad de los habitantes de la zona, que claman por un mejoramiento de su calidad de vida.

Cada seremi o director regional, iba anotando los requerimientos de la gente. En el caso de Obras Públicas, el Secretario Regional Ministerial, Fernando Gallegos, comprometió revisar el caso del futuro puente de la ruta Acceso Sur, por calle Sargento Menadier. Esta obra permitiría desviar flujos vehiculares y sería una alternativa para el transporte público.

Al respecto, los pobladores agradecieron la visita de las autoridades y en todo momento, los acompañaron en el recorrido, intercambiando ideas para el mejoramiento del sector.