Continúa el arduo trabajo de la Seremi Metropolitana de Obras Públicas. Esta vez fue el turno de la comuna de Curacaví, en la Provincia de Melipilla. Tarde calurosa, pero agasajada por dulces típicos de la zona y refrescos, para exponer los avances realizados en dicha localidad.
Con aproximadamente 29 mil habitantes, Curacaví se encuentra en un sector estratégico Es una comuna cruzada por la ruta 68, por lo que el flujo vehicular es alto, sobre todo en épocas estivales o fines de semana largo. Y ese fue uno de los puntos principales en las exposiciones de la dirección regional de Vialidad y la coordinación de Concesiones.
Mejoramiento de los caminos de servicio, futuro hermoseamiento de las salidas oriente y poniente, pistas de frenado y aceleración en paraderos, etcétera, fueron parte de la información entregada por el ingeniero civil e inspector fiscal de la concesión Santiago – Valparaíso – Viña del Mar, Rodrigo Richmagüi.
Por su parte, el director regional subrogante de Vialidad, Luis Muñoz Flores, explicó sobre las obras terminadas en el cruce Lo Prado con la ruta 68 y en el cruce El Prado. Asimismo, adelantó que para el 2016 y 2018, tendrían que estar terminados los puentes “El Toro”, “Lepe 1” y “Lepe 2”, junto con el camino Crucero – Colliguay. En esta última ruta, se trabajará en conjunto con la Seremi OO.PP. de la Región de Valparaíso.
Como es costumbre, el Programa de Agua Potable Rural también fue protagonista. El director regional, Luis Muñoz Arévalo, indicó que se realiza conservación a tres de los cinco APR de la comuna. Estos son: Las Rosas, Miraflores y Santa Inés de Pataguillas. A la par, se está licitando un estudio hidrológico para ver la factibilidad de colocar APR en Los Naranjos, El Pangal y Alhué.
Al concejo municipal, también expuso el Secretario Regional Ministerial, Fernando Gallegos, la directora regional de Aguas, Patricia Macaya y el jefe de planificación de la dirección regional de Arquitectura, José Pedro Urzúa.
Al respecto, la gobernadora de la Provincia de Melipilla, Cristina Soto, precisó que “estas instancias sirven para dar a conocer el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, que es incluir e informar a la comunidad“.
Por su parte, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, agradeció la visita del Seremi Fernando Gallegos y su equipo.