Seremi Metropolitano y Directores Regionales expusieron en Concejo Municipal de María Pinto

La autoridad regional, junto a su equipo, informó del avance de las obras que realiza el MOP en la comuna y los proyectos para el año 2015. El edil de dicha comuna, César Araos, agradeció esta visita informativa y de participación.

Seremi Metropolitano y Directores Regionales expusieron en Concejo Municipal de María Pinto

17 de octubre de 2014

Mañana soleada recibió al equipo de la Secretaría Regional Ministerial en la rural comuna de María Pinto. Postal de una localidad que cuenta con el 100% de sus caminos pavimentados, según información de Vialidad. Esta cifra es solo un ejemplo del compromiso del gobierno con esa comunidad rural.

Pero no es lo único. La comunicación oportuna, es otra responsabilidad y la misión del Seremi Fernando Gallegos, junto a los directores regionales de Vialidad, Obras Hidráulicas, Arquitectura, Planeamiento y Aguas, es informar a las autoridades comunales y a la comunidad, el quehacer y proyectos de Obras Públicas en el sector.

En vialidad, el director subrogante, Luis Muñoz Flores, informó que hay tres proyectos terminados: en Casablanca y Bollenar, y uno en ejecución de sendas multipropósito, en el camino Lolenco – Chorombo. Además, pronto comenzarían las obras en la ruta G-730 y G-734.

Por su parte, el director regional de Obras Hidráulicas, Luis Muñoz Arévalo, expuso sobre los 8 APR existentes en la comuna y la ampliación del existente en el sector de Las Mercedes, donde se construirán 20 nuevos arranques domiciliarios y otras 49 reconexiones, totalizando 114 arranques. La obra está avaluada en poco más de 200 millones de pesos.

Tras las exposiciones técnicas, vecinos y concejales tuvieron la oportunidad de preguntar y resolver dudas respecto a las obras y también de la gestión de recursos hídricos en la zona, que tiene problemas con el agua para riego.

Al respecto, el alcalde de María Pinto, César Araos, agradeció la visita de la autoridad regional y su equipo e indicó que es importante para la comunidad, estas instancias informativas y de participación.

Similar postura manifestó la Gobernadora de Melipilla, Cristina Soto, quien “agradeció y valoró la nueva forma de relacionarse con las comunidades rurales, lo que es parte de la integración territorial”.